Proyecto TruePassport
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de negocios basado en las relaciones y alianzas estratégicas de los diversos agentes turísticos en la ciudad de Lima; esta última como modelo piloto. Se trata de una comunidad enfocada al turismo vivencial segmentada para extranjero...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Turismo Turismo vivencial Extranjeros Business creation Tourism Experiential tourism Foreign |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de negocios basado en las relaciones y alianzas estratégicas de los diversos agentes turísticos en la ciudad de Lima; esta última como modelo piloto. Se trata de una comunidad enfocada al turismo vivencial segmentada para extranjeros de entre 25 y 44 años de edad que buscan propuestas de experiencias únicas en la ciudad, esta segmentación se basó en el PET – Perfil del turista extranjero del 2018 desarrollado por Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Para el análisis de viabilidad de propuesta se realizaron cuestionarios tanto para expertos como a turistas en los principales centros de afluencia en la ciudad y asimismo validaciones de las ofertas turísticas actuales y las que serían ofrecidas con diferenciación en originalidad y cotidianidad por el equipo de TruePassport. Se concluyó que existe demanda insatisfecha por parte de los extranjeros con respecto al turismo en específico en la ciudad de Lima y una potencial acogida de propuestas vivenciales con la posibilidad de replicar el modelo en otras ciudades, además que la base del modelo se encuentra en las relaciones estratégicas que apalancan la operación y la necesidad de desarrollo de tácticas tanto online como offline para su promoción efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).