La Valoración Probatoria con Enfoque de Genero – El Caso de Angie Jibaja

Descripción del Articulo

El caso que ha sido materia del presente trabajo académico, trata sobre el proceso judicial seguido en contra de Ricardo Márquez Michieli, por delito de Feminicidio en grado de tentativa en perjuicio de Angie Janinne Jibaja Liza y la subsecuente determinación de la responsabilidad penal del indicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Toralva, Diego Manuel, Vargas Vargas, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juicio Penal
Feminicidio
Derecho de Defensa
Violencia Familiar
Enfoque y Perspectiva de Género
Criminal Trial
Femicide
Right to Defense
Domestic Violence
Gender Approach and Perspective
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El caso que ha sido materia del presente trabajo académico, trata sobre el proceso judicial seguido en contra de Ricardo Márquez Michieli, por delito de Feminicidio en grado de tentativa en perjuicio de Angie Janinne Jibaja Liza y la subsecuente determinación de la responsabilidad penal del indicado imputado. En ese sentido, se analizara en primer lugar, cuales fueron los elementos de convicción recopilados por el Ministerio Publico, que le permitieron poder formalizar su caso en sede judicial y transitar hacia el juicio oral, donde se emitió una sentencia de primera instancia y después vía recurso de nulidad, conoció y resolvió en definitiva, una sala penal suprema, con lo cual, se cumplió la garantía procesal de la doble instancia, recordemos, que este suceso delictivo, aconteció el día 10 de Abril de 2020, cuando aún se encontraba vigente en el distrito judicial de Lima, el Código de Procedimientos Penales de 1940. A este respecto, también se analizarán las alegaciones jurídicas empleadas por la defensa técnica, cuando pretendió cuestionar el juicio de culpabilidad, en ese sentido, si dichos argumentos, encajaron con los medios probatorios recopilados y tuvieron entidad valorativa para cuestionar y rebatir la tesis de imputación fiscal. Finalmente, se analizarán los razonamientos jurídicos utilizados por los órganos jurisdiccionales de primera y segunda instancia, en lo que respecta a la aplicación de la ley, su interpretación y concordancia con las normas especiales sobre enfoque y perspectiva de género y el acatamiento o no, a las decisiones anteriores que constituyen jurisprudencia sobre la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).