Impacto de la competencia comercial internacional en la brecha salarial de género en el mercado laboral peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos del aumento de la competencia comercial en la brecha salarial de género en el Perú para los años 2004, 2011 y 2023. Para ello, se va a utilizar datos de corte transversal obtenidos de ENAHO (Encuesta nacional de hogares) y datos de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boronda Cano, Grace Lesli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha salarial
Comercio internacional
Competencia internacional
Capital humano
Discriminación de género
Wage gap
International Trade
International competition
Human capital
Gender discrimination
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos del aumento de la competencia comercial en la brecha salarial de género en el Perú para los años 2004, 2011 y 2023. Para ello, se va a utilizar datos de corte transversal obtenidos de ENAHO (Encuesta nacional de hogares) y datos de serie de tiempo obtenidos de INEI y BCRP. Los posibles resultados relacionarán la importancia del crecimiento de la competencia de mercado a través del aumento de la interacción del comercio internacional tras la firma de tratados con Estados Unidos y China, en la reducción de las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).