Exportación Completada — 

Xhira – Carteras plegables a carrito de compras

Descripción del Articulo

Con los años, el planeta se ha visto sumamente afectado por los residuos contaminantes que afectan al ecosistema, un ejemplo de ello son las bolsas de plástico que en el mundo se genera alrededor de 5 billones de bolsas plásticas (Minam, 2019) y en Lima y el Callao se generan alrededor de 886 tonela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Girao, Katherine Alexandra, Herrera Martinez, Rosmary, Lopez Tapia, Edith Milagros, Vergara Falcón , Lesly Irene, Villanueva Llontop, Wendy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Carteras
Biodegradable
Supermercados
Bolsas plásticas
Business plan
Wallets
Supermarket
Plastic bags
Descripción
Sumario:Con los años, el planeta se ha visto sumamente afectado por los residuos contaminantes que afectan al ecosistema, un ejemplo de ello son las bolsas de plástico que en el mundo se genera alrededor de 5 billones de bolsas plásticas (Minam, 2019) y en Lima y el Callao se generan alrededor de 886 toneladas de plástico de un solo uso como residuo diario, generando enormes daños al ecosistema y representando el 46% del total de residuos de un solo uso a nivel nacional (Andina, 2019). Estas estadísticas significan que Lima es la ciudad que más daño hace a la salud pública y al medio ambiente, con respecto a este tipo de plástico. Para combatir estas estadísticas, se creó la Ley peruana N° 30884 para desincentivar la entrega de las bolsas plásticas cuando se despachan los productos comprados, obligando a las personas a pagar por este tipo de bolsas si desean usarlos. Con ello, se busca promover la innovación, la industria alternativa y el uso del plástico sostenible. Por este motivo, creamos a “Xhira”, una cartera elegante (tipo billetera), de material biodegradable que se despliega y se convierte en carrito de compras dirigido a las damas que acuden a supermercados y centros comerciales de Lima Metropolitana para comprar víveres y productos para el hogar, y que necesitan bolsas para almacenar y transportar sus compras. Al final, y luego de evaluar los flujos de caja proyectados, se demostró que nuestro negocio es factible y rentable para todos sus inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).