Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café

Descripción del Articulo

El presente documento, busca desarrollar una estrategia mediante la cual se logre desarrollar el consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café, permitiendo el incremento del consumo interno El café consumido en el Perú es de baja calidad, el consumidor peruano esta condicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Contreras, Paola, Barreto Olmedo, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Café
Demanda de consumo
Análisis del mercado
Administración de Empresas
Tesis
id UUPC_9431b69d4ba8f6d8f3f3124647d6e046
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273784
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
title Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
spellingShingle Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
García Contreras, Paola
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Café
Demanda de consumo
Análisis del mercado
Administración de Empresas
Tesis
title_short Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
title_full Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
title_fullStr Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
title_full_unstemmed Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
title_sort Propuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café
author García Contreras, Paola
author_facet García Contreras, Paola
Barreto Olmedo, David
author_role author
author2 Barreto Olmedo, David
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Contreras, Paola
Barreto Olmedo, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Café
Demanda de consumo
Análisis del mercado
Administración de Empresas
Tesis
topic Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Café
Demanda de consumo
Análisis del mercado
Administración de Empresas
Tesis
description El presente documento, busca desarrollar una estrategia mediante la cual se logre desarrollar el consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café, permitiendo el incremento del consumo interno El café consumido en el Perú es de baja calidad, el consumidor peruano esta condicionado a un sabor y aroma que no corresponden al tipo de café producido en el país, es importante percibir que el consumidor nacional esta desarrollando nuevas tendencias de consumo de café. El café de los asociados de la Junta Nacional del Café, espera satisfacer estas nuevas necesidades del público, partiendo de una estrategia de marketing que cumpla expectativas nacionales de consumo, adecuándose a una segmentación socioeconómica en su inicio y posteriormente, la aplicación de publicidad masiva para el desarrollo de un consumo a nivel nacional, buscando establecer estrategias que beneficien a todos los asociados del la Junta Nacional del Café, con una inversión común para el desarrollo de las actividades. Este Plan de Marketing, desarrolla una serie de actividades que favorecerán al incremento del consumo de café tostado, con énfasis en los cafés producidos por los asociados de la JNC. La expectativa de crecimiento de consumo es tangible hoy en día, el ingreso per-cápita ofrece un incremento en los gastos de consumo del poblador nacional, lo que podría demostrar que una inversión en la educación para el consumo de café y su adecuado alineamiento de herramientas publicitarias darán como resultado un incremento de consumo y desarrollo de una cultura cafetalera nacional. La funcionalidad de este proyecto depende mucho de la capacidad de los profesionales envueltos en la aplicación de este plan, la aplicabilidad esta determinada por el nivel de inversión que se disponga para este plan.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:33Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.2324.7522
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273784
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.2324.7522
url http://hdl.handle.net/10757/273784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/1/PGarc%c3%ada.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/2/PGarc%c3%ada.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/7/PGarcia.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/3/PGarc%c3%ada.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/5/PGarc%c3%ada.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/6/PGarc%c3%ada.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/8/PGarc%c3%ada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 16dda38cabc7f70a1fd65ff3988046ef
477e50792a39f84b9b72ae7e59360b88
d2175c1b69ff26d890e61ddc70ecb796
d5e253e218f33c34b21d2384a73fa5f1
9dc04953008ebc62da43187bb13cd285
6bbb4043946c51dbb50cf9b93394ea16
01226572879b60fa9709287e36d63528
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065261941096448
spelling 0f665eafd14eb72f57dc910b73febf1150031374cdeeb22e11b844639181c152c7e500García Contreras, PaolaBarreto Olmedo, David2013-03-19T14:32:33Z2013-03-19T14:32:33Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.2324.7522http://hdl.handle.net/10757/273784El presente documento, busca desarrollar una estrategia mediante la cual se logre desarrollar el consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café, permitiendo el incremento del consumo interno El café consumido en el Perú es de baja calidad, el consumidor peruano esta condicionado a un sabor y aroma que no corresponden al tipo de café producido en el país, es importante percibir que el consumidor nacional esta desarrollando nuevas tendencias de consumo de café. El café de los asociados de la Junta Nacional del Café, espera satisfacer estas nuevas necesidades del público, partiendo de una estrategia de marketing que cumpla expectativas nacionales de consumo, adecuándose a una segmentación socioeconómica en su inicio y posteriormente, la aplicación de publicidad masiva para el desarrollo de un consumo a nivel nacional, buscando establecer estrategias que beneficien a todos los asociados del la Junta Nacional del Café, con una inversión común para el desarrollo de las actividades. Este Plan de Marketing, desarrolla una serie de actividades que favorecerán al incremento del consumo de café tostado, con énfasis en los cafés producidos por los asociados de la JNC. La expectativa de crecimiento de consumo es tangible hoy en día, el ingreso per-cápita ofrece un incremento en los gastos de consumo del poblador nacional, lo que podría demostrar que una inversión en la educación para el consumo de café y su adecuado alineamiento de herramientas publicitarias darán como resultado un incremento de consumo y desarrollo de una cultura cafetalera nacional. La funcionalidad de este proyecto depende mucho de la capacidad de los profesionales envueltos en la aplicación de este plan, la aplicabilidad esta determinada por el nivel de inversión que se disponga para este plan.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstrategias de marketingPlanificación del marketingCaféDemanda de consumoAnálisis del mercadoAdministración de EmpresasTesisPropuesta para el incremento de consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Caféinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEl presente documento, busca desarrollar una estrategia mediante la cual se logre desarrollar el consumo de café tostado de los asociados de la Junta Nacional del Café, permitiendo el incremento del consumo interno El café consumido en el Perú es de baja calidad, el consumidor peruano esta condicionado a un sabor y aroma que no corresponden al tipo de café producido en el país, es importante percibir que el consumidor nacional esta desarrollando nuevas tendencias de consumo de café. El café de los asociados de la Junta Nacional del Café, espera satisfacer estas nuevas necesidades del público, partiendo de una estrategia de marketing que cumpla expectativas nacionales de consumo, adecuándose a una segmentación socioeconómica en su inicio y posteriormente, la aplicación de publicidad masiva para el desarrollo de un consumo a nivel nacional, buscando establecer estrategias que beneficien a todos los asociados del la Junta Nacional del Café, con una inversión común para el desarrollo de las actividades. Este Plan de Marketing, desarrolla una serie de actividades que favorecerán al incremento del consumo de café tostado, con énfasis en los cafés producidos por los asociados de la JNC. La expectativa de crecimiento de consumo es tangible hoy en día, el ingreso per-cápita ofrece un incremento en los gastos de consumo del poblador nacional, lo que podría demostrar que una inversión en la educación para el consumo de café y su adecuado alineamiento de herramientas publicitarias darán como resultado un incremento de consumo y desarrollo de una cultura cafetalera nacional. La funcionalidad de este proyecto depende mucho de la capacidad de los profesionales envueltos en la aplicación de este plan, la aplicabilidad esta determinada por el nivel de inversión que se disponga para este plan.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01PGarcía.docxPGarcía.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document920374https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/1/PGarc%c3%ada.docx16dda38cabc7f70a1fd65ff3988046efMD51truePGarcía.pdfPGarcía.pdfapplication/pdf1804426https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/2/PGarc%c3%ada.pdf477e50792a39f84b9b72ae7e59360b88MD52falsePGarcia.epubPGarcia.epubapplication/epub654966https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/7/PGarcia.epubd2175c1b69ff26d890e61ddc70ecb796MD57falseTEXTPGarcía.pdf.txtPGarcía.pdf.txtExtracted Texttext/plain186446https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/3/PGarc%c3%ada.pdf.txtd5e253e218f33c34b21d2384a73fa5f1MD53false2043-01-01PGarcía.docx.txtPGarcía.docx.txtExtracted texttext/plain176851https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/5/PGarc%c3%ada.docx.txt9dc04953008ebc62da43187bb13cd285MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01PGarcía.docx.jpgPGarcía.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1384https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/6/PGarc%c3%ada.docx.jpg6bbb4043946c51dbb50cf9b93394ea16MD56falsePGarcía.pdf.jpgPGarcía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27766https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273784/8/PGarc%c3%ada.pdf.jpg01226572879b60fa9709287e36d63528MD58falseCONVERTED2_57331810757/273784oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737842024-10-11 09:59:27.772Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).