Factores asociados a la calidad de vida de los cuidadores de pacientes con fibrosis quística, pertenecientes a la asociación FIQUI Perú. Un estudio exploratorio

Descripción del Articulo

Introducción: la fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que afecta principalmente pulmones, páncreas e intestino. Diversos factores podrían impactar en la calidad de vida de los cuidadores de pacientes con FQ, siendo esta última definida como bienestar multifactorial. Existen estudios lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Contreras, Alejandra Isabel, Santander Alva, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrosis quística
Calidad de vida
Depresión
Cuidador
Cystic fibrosis
Carer
Quality of life
Depression
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: la fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que afecta principalmente pulmones, páncreas e intestino. Diversos factores podrían impactar en la calidad de vida de los cuidadores de pacientes con FQ, siendo esta última definida como bienestar multifactorial. Existen estudios limitados en Latinoamérica. El objetivo es explorar los factores asociados a la calidad de vida de estos cuidadores. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal analítico. Mediante un censo, se entrevistó a 52 cuidadores a los cuales se les pidió que realicen la encuesta Adult Carer Quality of Life (AC-QoL) para medir el outcome, el Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ-9) y preguntas estandarizadas para los demás factores. Resultados: el 84,6% de los participantes eran mujeres y la media de edad fue de 36,6 años (DE 8,7). El 29% de participantes tuvo una calidad de vida no alta y el 50% tuvo síntomas depresivos en los 14 días anteriores a la entrevista. Hubo asociación entre la calidad de vida no alta del cuidador y una mayor edad de este, síntomas depresivos del mismo y el número de hospitalizaciones del paciente. Conclusión: los cuidadores con síntomas depresivos tienen 4,6 más probabilidades de tener una calidad de vida no alta que los que no los tuvieron. Además, por cada año de incremento de la edad del cuidador, la probabilidad de presentar calidad de vida no alta incrementa en 10%. El presente estudio brinda información acerca de las características de los cuidadores y los pacientes en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).