Propuesta de mejora en la estandarización de la selección de proveedores en una empresa hortofrutícola española
Descripción del Articulo
En la presente investigación se presenta la problemática de la falta de estandarización en la selección y evaluación de proveedores en una empresa hortofrutícola española. Esta situación provoca ineficiencias en la cadena de suministro, como incumplimientos en los tiempos de entrega, productos defec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683736 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estandarización Selección de proveedores Gestión de relación de proveedores Standardization Supplier selection Supplier relationship management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la presente investigación se presenta la problemática de la falta de estandarización en la selección y evaluación de proveedores en una empresa hortofrutícola española. Esta situación provoca ineficiencias en la cadena de suministro, como incumplimientos en los tiempos de entrega, productos defectuosos y una selección de proveedores basada en criterios no estandarizados, en los cuales no se considera la calidad, eficiencia o la sostenibilidad. La solución propuesta se basa en la implementación de un sistema estandarizado para la selección de proveedores, utilizando herramientas como SAP Ariba, software que permitirá evaluar a los proveedores de manera más objetiva según criterios basados en una ponderación previa. Esta implementación busca mejorar la eficiencia operativa, optimizar la cadena de suministro y garantizar la satisfacción de los clientes. En conclusión, la propuesta señala que la estandarización en la selección de proveedores no solo permitirá reducir los riesgos asociados a la cadena de suministro, sino que también contribuirá al crecimiento y desarrollo de la empresa, mejorando su competitividad y posicionamiento en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).