Relación entre el consumo de bebidas azucaradas e índice de masa corporal (IMC) en estudiantes universitarios, Lima, 2018-2019
Descripción del Articulo
Introducción: El consumo de bebidas azucaradas (SSB) se ha relacionado con un incremento en el Índice de Masa Corporal (IMC), lo cual sería especialmente preocupante en poblaciones con un potencial de exposición prolongada, tales como estudiantes. Objetivo: Evaluar la relación entre el consumo calór...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654715 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de masa corporal Industria de bebidas gasificadas Estudiantes Estilo de vida Body mass index Sugar-sweetened beverage Carbonated beverage Soft drink industry Students Lifestyle http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: El consumo de bebidas azucaradas (SSB) se ha relacionado con un incremento en el Índice de Masa Corporal (IMC), lo cual sería especialmente preocupante en poblaciones con un potencial de exposición prolongada, tales como estudiantes. Objetivo: Evaluar la relación entre el consumo calórico proveniente de SSB medido mediante el cuestionario Bevq-15 e IMC en estudiantes de carreras de ciencias de la salud de una universidad peruana. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en base a la medición del consumo calórico de 15 bebidas mediante la administración del cuestionario BEVQ-15 y la toma de medidas antropométricas a universitarios durante 2018 - 2019. Se evaluó la asociación cruda y ajustada usando modelos de regresión lineal. Resultados: Se incluyó a 350 personas. La mediana fue de 21 años y el 58.29% fueron mujeres. La mediana del IMC fue de 24.00 (21.75 - 26.90). El consumo promedio de calorías provenientes de bebidas azucaradas fue de 25.35 kcal/día. Se asoció un IMC menor con el sexo femenino (p<0.001), la carrera de nutrición (p=0.002) y nunca haber consumido tabaco (p=0.027). Se asoció un IMC mayor a la dislipidemia (p=0.014) y a un mayor consumo de calorías diarias provenientes de SSB (p<0.001). En el análisis multivariado se encontró asociación significativa entre el consumo de calorías provenientes de SSB y el IMC, ajustado por edad, sexo y tabaquismo (coeficiente β: 0.68; IC95% 0.04-1.33; p=0.037). Conclusiones: Se encontró asociación entre el consumo de calorías derivadas de SSB y un mayor IMC. Se debe impulsar intervenciones destinadas a la disminución de su consumo en estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).