Diseño y evaluación del concreto sostenible f”c=210 kg/cm2 elaborado con fibra de coco para aumentar la capacidad resistente en compresión y flexión de estructuras en viviendas multifamiliares en Huancayo - Perú

Descripción del Articulo

Buscando una dosificación que pueda permitir diseñar un concreto con buena y gran resistencia, se plantea diversas soluciones que nos permiten encontrar la adición adecuada para lograr un desempeño destacado en sus características tanto físicas como mecánicas del concreto en estado fresco y endureci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mas Mendez, Jhonn Anderson, Solano Roman, Ruthenford Smit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de coco
Resistencia a la flexión
Concreto reforzado con fibras de coco
Resistencia a la compresión
Coconut fibers
Concrete reinforced with coconut fibers
Compressive strength
Flexural strength
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Buscando una dosificación que pueda permitir diseñar un concreto con buena y gran resistencia, se plantea diversas soluciones que nos permiten encontrar la adición adecuada para lograr un desempeño destacado en sus características tanto físicas como mecánicas del concreto en estado fresco y endurecido. En el contexto actual de este estudio, se investiga y analiza la influencia de las Fibras de coco (FC), debido a que su adición a la combinación del concreto convencional provoca una mejora en sus propiedades de estado endurecido (compresión y flexión). Por tal motivo, se ha desarrollado diseños de mezcla que contienen los siguientes componentes tales como: Cemento Portland Tipo I + Agregado fino + Agregado Grueso+ Agua+ FC. De esta manera, se ha elaborado diversos diseños de mezcla para el concreto armado. En primer lugar, un patrón que servirá como diseño a comparar y, en segundo lugar, otros del mismo diseño anterior, pero con adición de pedazos de fibra de coca (FC) en reemplazo parcial del agregado fino con porcentaje de reemplazo de 0.50%, 1.00%, 1.50% y 2.00%. Además, con relación a la cantidad de ratio de agua y cemento, esta será fija y ha sido 0.56. Por lo que finalmente, con lo anterior, se realizó un total de 90 especímenes de concreto las cuales están representadas en probetas cilíndricas y rectangulares. Para cada mezcla se realizaron diversos experimentos tanto en su estado fresco del concreto como su estado endurecido. De aquel análisis se ha llegado a concluir que la relación más optima en compresión se logra con 1.00% de adición de FC dando como principal resultado una resistencia a compresión cercanos a 231.60 kg/cm2 terminado en los veintiocho días después de haber construido las probetas. En cuanto a flexión, la relación más optima se ha logrado que una adición de fibra de coco del 2.00% de adición de fibra de coco se ha logrado un valor de 89.40 kg/cm^2 terminado a los 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).