Efecto de la adición de las fibra de estopa de coco y aloe vera en la resistencia del pavimento rígido f'c 280 kg/cm2 en la carretera JU-108 del km 2+300 al km 3 +100 en la provincia de Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

La infraestructura de transporte, especialmente las carreteras con pavimento rígido, desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social. Sin embargo, en países como México, Costa Rica y Perú, estos pavimentos presentan un deterioro prematuro caracterizado por grietas, fisuras y una b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Cornelio, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aloe vera
Fibra de coco
Coconut fiber
Concreto
Concrete
Resistencia de materiales
Material resistance
Pavimentos
Pavements
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La infraestructura de transporte, especialmente las carreteras con pavimento rígido, desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social. Sin embargo, en países como México, Costa Rica y Perú, estos pavimentos presentan un deterioro prematuro caracterizado por grietas, fisuras y una baja durabilidad, lo que compromete la seguridad vial y contribuye al aumento de emisiones contaminantes. Además, este deterioro incrementa el desgaste vehicular y eleva significativamente los costos de mantenimiento. Dicho esto, para la presente investigación, s e trabajó con agregados tradicionales y se diseñaron mezclas con las siguientes adiciones: 0% (patrón) ; 0.5% estopa de coco + 1% Aloe Vera ; 1% estopa de coco + 1% Aloe Vera ; y , 1% estopa de coco + 1.5% Aloe Vera. Asimismo, s e fabricaron 36 especímenes cilíndricos y 36 prismáticos, evaluando su resistencia a compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días. En este sentido, e l concreto patrón alcanzó resistencias a compresión de 283.87 kg/cm² a los 7 días, 313.20 kg/cm² a los 14 días y 350.73 kg/cm² a los 28 días. La mezcla con 0.5% estopa y 1% Aloe Vera mostró mejoras, alcanzando 440.90 kg/cm² a los 28 días. En contraste, la mezcla con 1% estopa y 1.5% Aloe Vera redujo la resistencia a 332.77 kg/cm². En flexión, el concreto patrón logró 70 kg/cm² a los 28 días, mientras que la mezcla con 0.5% estopa y 1% Aloe Vera alcanzó 70.1 kg/cm². Sucintamente, se señala que e l uso de fibras naturales en proporciones adecuadas mejora las propiedades mecánicas del concreto, proponiendo una alternativa viable para aumentar la eficiencia de los pavimentos rígidos y su desempeño a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).