Exportación Completada — 

Evaluación del uso de HDPE post-consumo peletizado como alternativa ecoeficiente en losas de concreto portland para ciclovías en eje centro - distrito de San Borja

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en investigar la posibilidad de utilizar HDPE peletizado (plástico de alta densidad granulado post-consumo) como un reemplazo parcial de un concreto premezclado orientado a la construcción de ciclovías utilizando losas de concreto Portland. La elección del HDPE se basa en sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celestino Flores, Carlos Hugo, Mejia Chipayo , Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HDPE
Concreto Portland
Ecoeficiente
Agregado convencional
Ciclovía
Portland concrete
Eco-efficient
Conventional aggregate
Bike lane
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en investigar la posibilidad de utilizar HDPE peletizado (plástico de alta densidad granulado post-consumo) como un reemplazo parcial de un concreto premezclado orientado a la construcción de ciclovías utilizando losas de concreto Portland. La elección del HDPE se basa en sus características mecánicas y su impacto ambiental, debido a que un alto porcentaje del plástico producido y consumido no cierra el ciclo de consumo y reciclaje terminando en vertederos. Para determinar la viabilidad de esta sustitución, se realizó análisis y revisiones de investigaciones en la línea temática. A partir de ello se establecieron porcentajes específicos de reemplazo: 5%, 7.5% y 10% para concreto premezclado (210 Kg/m2). Estas mezclas modificadas se evaluaron según la norma NTP 339.078. Los resultados mostraron que, aunque hubo una disminución en la resistencia del concreto al incorporar HDPE, la resistencia resultante aún cumplía con los estándares necesarios (NTP 010 Pavimentos Urbanos) para la construcción de ciclovías. De todos los porcentajes probados, se encontró que al agregar un 10% de HDPE al concreto, el módulo de rotura superaba ligeramente al módulo de rotura del concreto estándar de 175 kg/cm². Sin embargo, se determinó que la proporción del 7.5% era la más adecuada. Esta dosificación mantenía un módulo de rotura (41.20 kg-f/cm²) que cumplía con los requisitos y, al mismo tiempo, permitía una mayor incorporación de HDPE en la mezcla. Esto lograba un equilibrio entre la integridad estructural, la eficiencia ambiental y la viabilidad económica en la construcción de ciclovías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).