Medición de desigualdad en la prevalencia de anemia en menores de 5 años del 2000 al 2015 en el mundo

Descripción del Articulo

Introducción: La anemia continúa siendo un problema no resuelto de salud a nivel mundial. Este estudio analizó la brecha de desigualdad de la prevalencia de anemia en menores de 5 años, del 2000 al 2015, en el mundo. Se realizó un estudio ecológico, a nivel de países y por continente, y la informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Payhuanca Fernandez, Karez Liz, Torres Quiroz, Rocio Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Desigualdad en salud
Desarrollo sostenible
Health inequality
Sustainable development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La anemia continúa siendo un problema no resuelto de salud a nivel mundial. Este estudio analizó la brecha de desigualdad de la prevalencia de anemia en menores de 5 años, del 2000 al 2015, en el mundo. Se realizó un estudio ecológico, a nivel de países y por continente, y la información fue obtenida de la base de datos de los indicadores de desarrollo del Banco Mundial. Métodos: Para explorar la relación entre los determinantes sociales y la prevalencia de anemia en menores de 5 años, se utilizaron diferentes métodos de medición. De esta manera, se pudo cuantificar la desigualdad absoluta y relativa, el índice de desigualdad de la pendiente y el índice de concentración de la prevalencia de anemia en menores de 5 años definido por los determinantes socioeconómicos, por continente. Resultados: La desigualdad absoluta y relativa presentó un patrón descendente no significativo, en todos los continentes. Por otra parte, el índice de la pendiente fue negativo en todos los continentes. Por último, el 20% de la población con mayor desventaja acumuló hasta 30% de la prevalencia de anemia en menores de 5 años, mientras que el 20% con menor desventaja acumuló menos del 20% de la enfermedad. Conclusiones: Los países que contaron con bajo gasto en salud y menor expectativa de vida, tuvieron una mayor prevalencia de anemia en menores de 5 años. Por el contrario, los países que cuentan con mayor gasto en salud y mayor expectativa de vida tuvieron menor prevalencia de anemia. Es importante que los países cuenten con evidencia sobre la brecha de desigualdad, con el objetivo de enfocar políticas públicas a la población más vulnerable. Así como también, abordar los determinantes socioeconómicos adecuadamente para generar estrategias para prevenir y reducir el desarrollo de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).