Mejora en la Gestión de Inventarios para el taller automotriz “Lubricentro Nicol”

Descripción del Articulo

En un entorno competitivo, los servicios dentro de los talleres automotrices tienen que ser de calidad y brindar además valor al cliente para poder fidelizar más la cartera de usuarios que poseen ante las exigencias del mercado. Para Lubricentro Nicol, la mejora en la gestión de inventarios es un pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Huerta, Nicol, Esteban Enriquez, Anamaria Eliane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cadena de valor
gestión
inventario
sector automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En un entorno competitivo, los servicios dentro de los talleres automotrices tienen que ser de calidad y brindar además valor al cliente para poder fidelizar más la cartera de usuarios que poseen ante las exigencias del mercado. Para Lubricentro Nicol, la mejora en la gestión de inventarios es un punto que necesitan abordar de manera directa e inmediata para poder mejorar el tiempo de respuesta en la atención al cliente. Asimismo, dentro del estudio realizado, se identificó que es importante contar con disponibilidad de productos y promover una eficiente gestión de inventario con la finalidad de reducir costos por productos en obsolescencia. El enfoque del cual se hizo uso en el presente trabajo de suficiencia profesional fue basado en un enfoque cualitativo, haciendo uso de la revisión de la literatura, se identificó diversos estudios y artículos relacionados a la gestión de inventarios. Del mismo modo, el presente trabajo consta de tres capítulos, en el primero, se presenta a la organización y la situación problemática. En el segundo, se identifican alternativas de solución para la problemática. En el tercer capítulo, se discuten las implicancias y las posibles alternativas de solución para la selección la alternativa más adecuada, así como, las conclusiones y recomendaciones. Es así, que, mediante el análisis de las investigaciones pertinentes, se pudo identificar modelos que permiten una optimización del control de inventarios. Finalmente, se determinó la implementación del método PEPS, que podrá optimizar el control del inventario, mejorando la capacidad de respuesta hacía las tendencias del mercado automotriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).