Proyecto plataforma virtual para mascotas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, los integrantes del grupo han desarrollado una idea de negocio que tendrá por nombre Pet Society, la cual será de gran ayuda para las personas que cuenten con mascotas en su hogar y podrán buscar todo lo necesario que requieren, ya sea veterinarias, tiendas de artículos de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Durante, Lesly Alejandra, Garibay Quispe, Kiara Alessandra, Neyra Lima, Liz Morelia, Nuñez Chacón, Juan Diego, Vera Pérez, Viviana Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mascotas
Servicios para mascotas
Veterinarias
Plan de negocio
Pets
Pet services
Veterinary
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, los integrantes del grupo han desarrollado una idea de negocio que tendrá por nombre Pet Society, la cual será de gran ayuda para las personas que cuenten con mascotas en su hogar y podrán buscar todo lo necesario que requieren, ya sea veterinarias, tiendas de artículos de mascotas, criadores, entrenadores de perros, entre otros. Esta idea de negocio, se desarrolló debido a que, se encontró una gran necesidad por parte de los usuarios en encontrar lo necesario para su mascota en un solo lugar de manera segura y rápida. Asimismo, esta aplicación contará con un filtro necesario para que los negocios que ingresen a la plataforma sean bien seleccionados, de tal forma que, los clientes no tengan ningún problema al momento de usar esta app. Para la realización de este proyecto, se realizaron las investigaciones necesarias, además, para su validación, se llevaron a cabo experimentos a lo largo del ciclo; se realizaron experimentos para la validación de modelo de negocio, para su solución y para comprobar el interés de compra por parte del público objetivo. Finalmente, para concluir con el proyecto, se realizó un plan financiero para comprobar la viabilidad del proyecto, por medio de los flujos de caja resultantes y sus indicadores financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).