Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025

Descripción del Articulo

El proyecto de inversión fue elaborado con el objetivo de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de una variedad de uva sin pepas llamadas “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual será presentado a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Torres, Celestino, Díaz Zuta, Gabriela, Aranda Castillo, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594643
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultivo de uva
Early Sweet
Exportación de uvas
Mercado internacional
id UUPC_922ecc3d6a41d6057e509497a205c7e7
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594643
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
title Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
spellingShingle Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
Mendoza Torres, Celestino
Cultivo de uva
Early Sweet
Exportación de uvas
Mercado internacional
title_short Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
title_full Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
title_fullStr Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
title_full_unstemmed Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
title_sort Plan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025
author Mendoza Torres, Celestino
author_facet Mendoza Torres, Celestino
Díaz Zuta, Gabriela
Aranda Castillo, Patricia
author_role author
author2 Díaz Zuta, Gabriela
Aranda Castillo, Patricia
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Torres, Celestino
Díaz Zuta, Gabriela
Aranda Castillo, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de uva
Early Sweet
Exportación de uvas
Mercado internacional
topic Cultivo de uva
Early Sweet
Exportación de uvas
Mercado internacional
description El proyecto de inversión fue elaborado con el objetivo de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de una variedad de uva sin pepas llamadas “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual será presentado a los accionistas de la empresa Cultivos Ecológicos del Perú SAC (Ecocultivo) para su aceptación y ejecución en el Valle de Villacuri en la ciudad de Ica donde actualmente poseen cultivos de otras variedades de Uva. Según el esquema desarrollado, Ecocultivo se encargara de la producción de esta nueva variedad de uva Early Sweet y se las venderá en calidad de venta local el 100% de la producción a UNIVEG PERU, empresa que realizará la operación de exportación a UNIVEG USA quien finalmente colocara las uvas de mesa Early Sweet en el mercado Norteamericano. Se procedió a identificar que a diferencia del consumo de uvas de mesa en el mercado chino, donde se tiene mayor preferencia por la variedad “Red Globe”, en el mercado de los Estados Unidos el consumo se está orientando por la demanda de otras variedades de uva; tales como la “Thompson”, “Flame Seedless” y la “Fantasy Seedless”, cuya principal característica y atributo es que dicha variedad de uva no contiene pepas. Con respecto a este punto, un estudio publicado por The Packer “Fresh Trends 2013” revela que en el mercado norteamericano, el 90% de los consumidores prefiere comprar aquellas variedades de uva de mesa sin pepa. Para efectos del proyecto, se cuenta con socios claves como la empresa Grapa Ltd., dueño de la patente de la uva de mesa “Early Sweet”, quien proveerá la semilla y otorgará la licencia a Ecocultivo para la producción y comercialización, en contraprestación, Ecocultivo pagara un royalty a favor de grapa equivalente al 5% del valor de las ventas de esta variedad de Uva. El otro socio clave es la empresa comercializadora UNIVEG Perú, quien como filial del Grupo UNIVEG, será el brazo comercial de Ecocultivo para llegar al Mercado Americano, de esta manera, la tercerización de la comercialización del producto, permitirá al proyecto optimizar recursos y beneficiarse de la experiencia con la que cuenta UNIVEG Perú, como empresa especializada y conocedora de las exigencias de los mercados internacionales. La instalación del cultivo se realizara en el valle de Villacuri, Ica, lugar que posee las mejores condiciones climatológicas de la costa Peruana y por sus características son muy favorables para este tipo de Variedad. Respecto al financiamiento, La inversión total está compuesta por la inversión fija y el capital de trabajo; inversión que asciende a 3, 628,931 dólares americanos, importe que será financiado en un 60% con Aporte de los Accionistas y el 40% a través de financiamiento externo. Finalmente, luego de establecer las inversiones, financiamiento, presupuestos y los Estados de resultados por el periodo de 10 años, se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto observando que tanto el VAN del Flujo de Caja Libre (US$ 3, 383,391), como el VAN del Flujo de Caja del Accionista ($ 1, 425,245) son mayores a 0, y el TIR de ambos flujos supera al WACC de 12.40% y al COK de 15% respectivamente, por lo que luego de plantear algunas recomendaciones, se concluye la viabilidad del proyecto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-22T16:05:10Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-22T16:05:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/594643
url http://hdl.handle.net/10757/594643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/1/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/2/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/3/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/5/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/7/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/8/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f2a1e073cdeb14ceb51e89b8735a3ae2
84775517536ca70f4e0d9257e3354c9c
cccfc0f6c255f40eeff8355fdbe61551
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
c8aa3051f411077cc952adc6bd46b963
c011dc1aa0be06706b05a3dd3cb85c72
df9d592ed34444ce27d331731b00eb33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065310180835328
spelling ff40ce97f21e130dd86a70d52c3c5a52-1b12c9f5e4eca2efda34e826a556889dd-175119e7df3596603797bc15eef7afc92-1Mendoza Torres, CelestinoDíaz Zuta, GabrielaAranda Castillo, Patricia2016-01-22T16:05:10Z2016-01-22T16:05:10Z2016-01-22http://hdl.handle.net/10757/594643El proyecto de inversión fue elaborado con el objetivo de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de una variedad de uva sin pepas llamadas “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual será presentado a los accionistas de la empresa Cultivos Ecológicos del Perú SAC (Ecocultivo) para su aceptación y ejecución en el Valle de Villacuri en la ciudad de Ica donde actualmente poseen cultivos de otras variedades de Uva. Según el esquema desarrollado, Ecocultivo se encargara de la producción de esta nueva variedad de uva Early Sweet y se las venderá en calidad de venta local el 100% de la producción a UNIVEG PERU, empresa que realizará la operación de exportación a UNIVEG USA quien finalmente colocara las uvas de mesa Early Sweet en el mercado Norteamericano. Se procedió a identificar que a diferencia del consumo de uvas de mesa en el mercado chino, donde se tiene mayor preferencia por la variedad “Red Globe”, en el mercado de los Estados Unidos el consumo se está orientando por la demanda de otras variedades de uva; tales como la “Thompson”, “Flame Seedless” y la “Fantasy Seedless”, cuya principal característica y atributo es que dicha variedad de uva no contiene pepas. Con respecto a este punto, un estudio publicado por The Packer “Fresh Trends 2013” revela que en el mercado norteamericano, el 90% de los consumidores prefiere comprar aquellas variedades de uva de mesa sin pepa. Para efectos del proyecto, se cuenta con socios claves como la empresa Grapa Ltd., dueño de la patente de la uva de mesa “Early Sweet”, quien proveerá la semilla y otorgará la licencia a Ecocultivo para la producción y comercialización, en contraprestación, Ecocultivo pagara un royalty a favor de grapa equivalente al 5% del valor de las ventas de esta variedad de Uva. El otro socio clave es la empresa comercializadora UNIVEG Perú, quien como filial del Grupo UNIVEG, será el brazo comercial de Ecocultivo para llegar al Mercado Americano, de esta manera, la tercerización de la comercialización del producto, permitirá al proyecto optimizar recursos y beneficiarse de la experiencia con la que cuenta UNIVEG Perú, como empresa especializada y conocedora de las exigencias de los mercados internacionales. La instalación del cultivo se realizara en el valle de Villacuri, Ica, lugar que posee las mejores condiciones climatológicas de la costa Peruana y por sus características son muy favorables para este tipo de Variedad. Respecto al financiamiento, La inversión total está compuesta por la inversión fija y el capital de trabajo; inversión que asciende a 3, 628,931 dólares americanos, importe que será financiado en un 60% con Aporte de los Accionistas y el 40% a través de financiamiento externo. Finalmente, luego de establecer las inversiones, financiamiento, presupuestos y los Estados de resultados por el periodo de 10 años, se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto observando que tanto el VAN del Flujo de Caja Libre (US$ 3, 383,391), como el VAN del Flujo de Caja del Accionista ($ 1, 425,245) son mayores a 0, y el TIR de ambos flujos supera al WACC de 12.40% y al COK de 15% respectivamente, por lo que luego de plantear algunas recomendaciones, se concluye la viabilidad del proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCultivo de uvaEarly SweetExportación de uvasMercado internacionalPlan de negocios para la instalación del cultivo de uva de mesa “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los estados unidos. Periodo: 2015 - 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-10-01T00:00:00ZEl proyecto de inversión fue elaborado con el objetivo de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de una variedad de uva sin pepas llamadas “Early Sweet” con fines de exportación al mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual será presentado a los accionistas de la empresa Cultivos Ecológicos del Perú SAC (Ecocultivo) para su aceptación y ejecución en el Valle de Villacuri en la ciudad de Ica donde actualmente poseen cultivos de otras variedades de Uva. Según el esquema desarrollado, Ecocultivo se encargara de la producción de esta nueva variedad de uva Early Sweet y se las venderá en calidad de venta local el 100% de la producción a UNIVEG PERU, empresa que realizará la operación de exportación a UNIVEG USA quien finalmente colocara las uvas de mesa Early Sweet en el mercado Norteamericano. Se procedió a identificar que a diferencia del consumo de uvas de mesa en el mercado chino, donde se tiene mayor preferencia por la variedad “Red Globe”, en el mercado de los Estados Unidos el consumo se está orientando por la demanda de otras variedades de uva; tales como la “Thompson”, “Flame Seedless” y la “Fantasy Seedless”, cuya principal característica y atributo es que dicha variedad de uva no contiene pepas. Con respecto a este punto, un estudio publicado por The Packer “Fresh Trends 2013” revela que en el mercado norteamericano, el 90% de los consumidores prefiere comprar aquellas variedades de uva de mesa sin pepa. Para efectos del proyecto, se cuenta con socios claves como la empresa Grapa Ltd., dueño de la patente de la uva de mesa “Early Sweet”, quien proveerá la semilla y otorgará la licencia a Ecocultivo para la producción y comercialización, en contraprestación, Ecocultivo pagara un royalty a favor de grapa equivalente al 5% del valor de las ventas de esta variedad de Uva. El otro socio clave es la empresa comercializadora UNIVEG Perú, quien como filial del Grupo UNIVEG, será el brazo comercial de Ecocultivo para llegar al Mercado Americano, de esta manera, la tercerización de la comercialización del producto, permitirá al proyecto optimizar recursos y beneficiarse de la experiencia con la que cuenta UNIVEG Perú, como empresa especializada y conocedora de las exigencias de los mercados internacionales. La instalación del cultivo se realizara en el valle de Villacuri, Ica, lugar que posee las mejores condiciones climatológicas de la costa Peruana y por sus características son muy favorables para este tipo de Variedad. Respecto al financiamiento, La inversión total está compuesta por la inversión fija y el capital de trabajo; inversión que asciende a 3, 628,931 dólares americanos, importe que será financiado en un 60% con Aporte de los Accionistas y el 40% a través de financiamiento externo. Finalmente, luego de establecer las inversiones, financiamiento, presupuestos y los Estados de resultados por el periodo de 10 años, se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto observando que tanto el VAN del Flujo de Caja Libre (US$ 3, 383,391), como el VAN del Flujo de Caja del Accionista ($ 1, 425,245) son mayores a 0, y el TIR de ambos flujos supera al WACC de 12.40% y al COK de 15% respectivamente, por lo que luego de plantear algunas recomendaciones, se concluye la viabilidad del proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.pdfTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.pdfapplication/pdf1619690https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/1/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.pdff2a1e073cdeb14ceb51e89b8735a3ae2MD51trueTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.epubTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.epubapplication/epub1161597https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/2/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.epub84775517536ca70f4e0d9257e3354c9cMD52false2086-01-01TESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.docxTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1783882https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/3/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.docxcccfc0f6c255f40eeff8355fdbe61551MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.pdf.txtTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.pdf.txtExtracted Texttext/plain207831https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/5/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.pdf.txtc8aa3051f411077cc952adc6bd46b963MD55false2086-01-01TESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.docx.txtTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.docx.txtExtracted texttext/plain185082https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/7/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.docx.txtc011dc1aa0be06706b05a3dd3cb85c72MD57falseTHUMBNAILTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.pdf.jpgTESIS PROFORMA UPC_30 MAYO 2015 - final-7 de julio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35600https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594643/8/TESIS%20PROFORMA%20%20UPC_30%20MAYO%202015%20-%20final-7%20de%20julio.pdf.jpgdf9d592ed34444ce27d331731b00eb33MD58falseCONVERTED2_242979310757/594643oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5946432024-10-08 13:57:31.702Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.466327
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).