Exportación Completada — 

Propuesta de reforzamiento estructural en muros usando láminas y anclajes de CFRP en comparación con mallas electrosoldadas en Instituciones Educativas mayores a 30 años de antigüedad

Descripción del Articulo

En este presente proyecto de investigación, se presentan propuestas de reforzamiento con método convencional mediante el uso Mallas electrosoldadas Q-106 y método no convencional mediante el uso de láminas y anclajes CFRP para la estructura del modelo Apenkai 780. La investigación se enfoca en la In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canto Chuquimbalqui, Martha Manuela, Mendieta Raymi, Luis Belardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refuerzo
Láminas de CFRP
Muro de mampostería
Anclajes CFRP
Malla soldada
Reinforcement
CFRP sheets
Masonry wall
CFRP anchors
Welded mesh
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En este presente proyecto de investigación, se presentan propuestas de reforzamiento con método convencional mediante el uso Mallas electrosoldadas Q-106 y método no convencional mediante el uso de láminas y anclajes CFRP para la estructura del modelo Apenkai 780. La investigación se enfoca en la Institución Educativa Jorge Basadre N° 6048 en el distrito de Villa el Salvador, el cual se ubica en una zona altamente sísmica. Cabe mencionar que el modelo Apenkai fue construido entre los años 1990 a 1995 en el periodo de gobierno de Alberto Fujimori que fueron realizadas con donaciones mediante la ONG APENKAI. Por ende, se realiza el análisis sísmico en su estado Asbuilt según las normas actuales N.T.P E030, E0.20, E0.70: con la finalidad de determinar que muros requieren reforzar y analizar el comportamiento sísmico de la estructura. Con los reforzamientos propuestos (Láminas y anclajes de CFRP y mallas electrosoldadas) se determinó que ambas propuestas incrementan la rigidez lateral y aumenta la capacidad de corte en los muros de albañilería frente a amenazas sísmicas. La investigación nos permite demostrar que el reforzamiento con láminas y anclajes CFRP alcanza un incremento de resistencia a corte en un 53.93% respecto a las mallas electrosoldadas. Por último, se realiza una estimación de costo y tiempo de ambas propuestas; donde las láminas y anclajes de CFRP por su proceso fácil y rápido de instalación se realiza en menor tiempo en comparación con las mallas electrosoldadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).