Exportación Completada — 

Influencia de la Asociatividad Empresarial como Estrategia de Exportación de las MYPES del Sector Artesanía de la Región Ayacucho - Perú Periodo 2014 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar la Influencia de la Asociatividad Empresarial como Estrategia de Exportación de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del Sector Artesanía de la Región Ayacucho - Perú periodo 2014 - 2018. Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los antece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Marticorena, Paola Sofia, Quispe Balladilla, Nikol Denís
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad empresarial
Exportación
Estrategia de exportación
Sector artesanía
Acceso al financiamiento
Capacitación
Business associativity
Export
Export strategy
Handicrafts sector
Access to financing
Training
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar la Influencia de la Asociatividad Empresarial como Estrategia de Exportación de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del Sector Artesanía de la Región Ayacucho - Perú periodo 2014 - 2018. Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los antecedentes nacionales e internacionales, el marco conceptual y las teorías que existen acerca de la Exportación del Sector Artesanía para tener una visión global y específica sobre su relación con la Asociatividad Empresarial. Para ello, se describe la situación actual del sector, las tendencias de las exportaciones, los síntomas y causas del problema planteado. Además, se plantean los objetivos e hipótesis en base a la investigación previa. La metodología utilizada para efectos de la investigación se basa en un enfoque mixto, no experimental, descriptivo y correlacional que pretende analizar aspectos específicos de las variables: Formalidad, Acceso al Financiamiento y Capacitación. La información fue obtenida mediante entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia y cuestionarios a las Asociaciones de la Región Ayacucho. Los resultados de esta recolección de información primaria fueron analizados mediante el software Atlas Ti versión 7.5. y el programa estadístico SPSS, respectivamente. Con ello, se espera generar un espacio de discusión académica y de soporte para futuros trabajos de investigación que tengan como enfoque de estudio a la Asociatividad Empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).