Plan de marketing para el crecimiento en ventas y expansión de una pollería local: Caso El Carioco

Descripción del Articulo

Las pollerías y restaurantes de comida rápida han aportado al crecimiento de la categoría de restaurantes. Además, la presencia en redes sociales, apertura de nuevas sedes, cambios en infraestructura, mejora en menús y sistemas de delivery por aplicación fueron factores importantes para ello. Sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Comun Patiño, Claudia Danna, Vilcapoma Zavala, Camila Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollerías
Pollo a la brasa
Crecimiento en ventas
Delivery web
Chicken restaurants
Pollo a la Brasa
Sales growth
Web delivery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las pollerías y restaurantes de comida rápida han aportado al crecimiento de la categoría de restaurantes. Además, la presencia en redes sociales, apertura de nuevas sedes, cambios en infraestructura, mejora en menús y sistemas de delivery por aplicación fueron factores importantes para ello. Sin embargo, la alta competencia y la poca diferenciación del mercado, dificulta la posibilidad de crecimiento de las jóvenes y nuevas pollerías en el mercado peruano. Se ha analizado las diferentes áreas la empresa El Carioco, sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora para desarrollar la estrategia de crecimiento enfocado en ventas. Además, se presenta una estrategia enfocada en su capacidad de extensión y oportunidad de diferenciación versus los competidores cercanos, evaluando la rentabilidad de las acciones y estableciendo KPIs de medición que permitan controlar el beneficio para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).