Propuesta de un sistema mecanizado de izaje para mejorar la productividad del ciclo de extracción del pique 110 de la unidad minera La Verdosa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como título: “Propuesta de un sistema mecanizado de izaje para mejorar la productividad del ciclo de extracción del pique 110 de la unidad minera La Verdosa”. La necesidad de la mina de obtener mejores resultados en el ciclo de extracción del pique 110, lab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667302 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667302 http://hdl.handle.net/10757/667302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de izaje Mecanización Ciclo de extracción Winche Lifting system Mechanization Extraction cycle Winch Hoisting system http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como título: “Propuesta de un sistema mecanizado de izaje para mejorar la productividad del ciclo de extracción del pique 110 de la unidad minera La Verdosa”. La necesidad de la mina de obtener mejores resultados en el ciclo de extracción del pique 110, labor que se inició para profundizar y explorar la continuidad de la veta, llevo a que se busquen soluciones a raíz de la baja productividad en el subnivel 110, por eso se realizó la propuesta de la implementación de un sistema mecanizado de izaje para el pique 110. Por otro lado, en el subnivel 110, ubicado a 9.46 metros del nivel principal, es necesario la presencia de hasta 04 trabajadores para realizar los trabajos de perforación & voladura, limpieza del material (desmonte / mineral) y realizar la extracción de forma convencional ejerciendo fuerza del trabajador. Es por esto, que se estableció como objetivo principal proponer un sistema mecanizado de izaje para mejorar la productividad del ciclo de extracción del pique 110. El presente proyecto de investigación tiene como finalidad proponer mejoras en el ciclo de extracción de material en la zona de estudio. Para validar la propuesta se definió como zonas estudio zonas de estudio, el Pique 110 y el Subnivel 110, donde se realizaron estudio de tiempos detallados, además de la toma de datos del sistema de izaje mecanizado en operación. Se realizaron mediciones de tiempos de extracción de material en el pique 110 de la unidad minera, para tomar dicha información. Para tomar una decisión es necesario procesar la información y se realicen análisis estadísticos; con los cuales, se obtuvo que el costo operativo para extraer una tonelada métrica húmeda del SN 110 se redujo en 42.9% con respecto al sistema convencional, esta mejora se basa en la reducción de la cantidad de mano de obra empleada y las horas extras que se empleaba para culminar los trabajos. Por otro lado, respecto al tiempo el sistema de izaje es 7.02% más rápido para culminar un ciclo de izaje. Sin embargo, debido a la capacidad del skip del sistema mecanizado solo requiere de 09 ciclos en promedio para culminar con la extracción de un disparo del frente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).