Análisis de la construcción de las infografías sobre el coronavirus en el Perú, publicadas en el portal web El Comercio y La República durante los tres primeros meses del año 2020
Descripción del Articulo
Informar sobre temas especializados no suele ser tan fácil dada la complejidad de los términos y, algunas veces, la transmisión de la información puede ser no tan clara para el lector. Sin embargo, existen géneros periodísticos como la infografía cuya función es facilitar al lector la captación del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659264 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infografía periodística Portal periodístico El comercio COVID-19 Journalistic infographic Journalistic portal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Informar sobre temas especializados no suele ser tan fácil dada la complejidad de los términos y, algunas veces, la transmisión de la información puede ser no tan clara para el lector. Sin embargo, existen géneros periodísticos como la infografía cuya función es facilitar al lector la captación del mensaje, a través de un contenido conciso, claro y directo, y además por la combinación armoniosa de diferentes elementos textuales y visuales. Precisamente, para desarrollar la presente investigación se ha elegido a la infografía periodística con el objetivo de analizar su construcción a través de la identificación de su clasificación, sus aspectos periodísticos, sus elementos textuales y sus elementos visuales que la componen, en infografías enfocadas en un suceso relevante a nivel mundial como el coronavirus en el Perú. Se analizaron 14 infografías en total (7 del portal web El Comercio y 7 del portal web La República) publicadas durante los tres primeros meses del año 2020, en donde se comprueba que ambos medios construyeron sus infografías en función de hitos temáticos propios del coronavirus; es decir, a medida que avanzaban los hechos se incorporaron más componentes en escena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).