Exportación Completada — 

Requisitos y presupuestos de la prisión preventiva – análisis crítico sobre el Acuerdo-Plenario-1-2019-CIJ-116

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional gira en torno al Acuerdo Plenario N° 2019/CIJ-116, centrándose en la Prisión Preventiva, acuerdo que fue resultado del XI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Penal de los Jueces Supremos de lo Penal, cuya finalidad es la de concordar los criterios j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Petrovich Rosalino, Vojislav Savo, Huamani Reyes, Alvaro Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión Preventiva
Sistema Penal Peruano
Medida Coercitiva
Pleno.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional gira en torno al Acuerdo Plenario N° 2019/CIJ-116, centrándose en la Prisión Preventiva, acuerdo que fue resultado del XI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Penal de los Jueces Supremos de lo Penal, cuya finalidad es la de concordar los criterios jurisprudenciales que son aplicados al interponer la previamente mencionada medida coercitiva en los procesos penales del sistema jurídico peruano, ello al evidenciarse la falta de uniformidad en la aplicación de dicha medida, en particular a lo que refiere a los presupuestos(principalmente en temas de sospecha fuerte), requisitos(principalmente en cuanto a los motivos para invocar la prisión preventiva, y los plazos, dando como resultado una serie de criterios jurisdiccionales de obligatorio cumplimiento en materia de Prisión Preventiva, los cuales se encuentran delimitados en los numerales 24 al 27; del 34 al 55; del 57 al 59; y, del 67 al 71 de los fundamentos jurídicos del acuerdo plenario antes mencionado. En cuanto el desarrollo del trabajo, este se centró en tres capítulos en los cuales se utilizan distintas fuentes normativas y jurídicas para reforzar los hechos, comentarios y argumentos vertidos, iniciando con la introducción, la cual desarrolla la exposición de la base legal y los presupuestos para la celebración del Pleno y sus respectivas etapas; continuando con el marco teórico, el cual desarrolla los fundamentos jurídicos que motivaron decisión resultante del Acuerdo Plenario; y, finalizando con el análisis crítico de la decisión, a la cual se suma la apreciación personal y las conclusiones. Ello, con el objetivo de evidenciar la importancia de la proporcionalidad en el sistema procesal penal, la cual ayudará a formalizar los criterios en la prisión preventiva a raíz de la discordia presentada en la aplicación de la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).