Ingeniería de Procesos - II241 - 202300

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Ingeniería de Procesos muestra al estudiante los principios generales de los procesos de producción industrial, las transformaciones que sufre la materia al convertirse en productos de consumo y los requerimientos de energía para tal propósito. En estos procesos se consumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillus Purizaca, Pedro Pablo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:II241
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Ingeniería de Procesos muestra al estudiante los principios generales de los procesos de producción industrial, las transformaciones que sufre la materia al convertirse en productos de consumo y los requerimientos de energía para tal propósito. En estos procesos se consumen materia prima y energía, ambos requerimientos constituyen los costos principales de manufactura. Su disponibilidad y economía permiten una producción sostenible y constituyen factores fundamentales que debe manejarse adecuadamente para optimizar el proceso de fabricación, tecnológica y económicamente. El estudio comprende la aplicación de los principios de conservación de masa y energía, herramientas útiles para la valoración y optimización de la transformación de materias primas en productos, así como operaciones y procesos unitarios de transferencia de masa, transporte de fluidos y transmisión de calor. Propósito: El curso Ingeniería de Procesos tiene como propósito dotar al futuro ingeniero industrial de la capacidad de evaluar rendimientos, identificar problemas y proponer soluciones en empresas de producción manufacturera en donde las materias primas se transforman en productos. El curso contribuye al desarrollo de la Competencia General de Comunicación Escrita, promoviendo su "Capacidad para construir mensajes con contenido relevante, argumentos sólidos y claramente conectados, adecuados a diversos propósitos y audiencia". Así mismo contribuye a la Competencia Específica ABET (SO6)Experimentación: "Desarrolla experimentos, analiza e interpreta resultados".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).