Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas

Descripción del Articulo

La gestión del conocimiento ya no es una manera (entre varias) de alcanzar la sostenibilidad y el éxito en las organizaciones. En la actualidad es prácticamente la única forma de lograrlo. Ya no son las áreas de marketing, comercialización o innovación, etc., las que tienen que servir a los propósit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Diéguez, Ana-Karina, Ormeño Eguiluz, Alfredo Teobaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Casinos
Administración de Empresas
Perú
id UUPC_8fb33fde08f07a20368d27a97ce7ddb5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622580
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
title Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
spellingShingle Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
Armas Diéguez, Ana-Karina
Gestión del conocimiento
Casinos
Administración de Empresas
Perú
title_short Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
title_full Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
title_fullStr Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
title_full_unstemmed Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
title_sort Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas
author Armas Diéguez, Ana-Karina
author_facet Armas Diéguez, Ana-Karina
Ormeño Eguiluz, Alfredo Teobaldo
author_role author
author2 Ormeño Eguiluz, Alfredo Teobaldo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Armas Diéguez, Ana-Karina
Ormeño Eguiluz, Alfredo Teobaldo
dc.subject.es.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Casinos
Administración de Empresas
Perú
topic Gestión del conocimiento
Casinos
Administración de Empresas
Perú
description La gestión del conocimiento ya no es una manera (entre varias) de alcanzar la sostenibilidad y el éxito en las organizaciones. En la actualidad es prácticamente la única forma de lograrlo. Ya no son las áreas de marketing, comercialización o innovación, etc., las que tienen que servir a los propósitos de la Alta Gerencia, sino toda la organización tiene que estar enfocada en generar un entorno favorable para desarrollar y captar nuevos conocimientos que permitan potenciar el capital intelectual existente. Es imperativo que, en las organizaciones de hoy, dentro de su propósito organizacional y de su cultura, se encuentre el pensamiento innovador y de nuevos conocimientos, conjuntamente con la aplicación de tecnologías avanzadas que les permitan producir mayor riqueza con un mayor valor añadido. En el Perú son pocas las organizaciones que cuentan con una verdadera gestión del conocimiento y generalmente son las grandes empresas (trasnacionales) las que las mantienen actualizadas. Hay otras que lo implementan por estar “a la moda” sin haberlo verdaderamente interiorizado en sus organizaciones, quedando prácticamente en el papel. Debemos de buscar la forma a través de la cual las empresas en nuestro país comprendan la importancia de aplicar estos nuevos pensamientos y formas de actuar, para no quedar rezagados en este mundo competitivo y cambiante. Consideramos que una de las formas de cambiar pensamiento y tendencias es investigar y difundir experiencias de éxito de aquellas empresas peruanas que logran su transformación, su desarrollo en base a esta manera de gestionar. Por lo expuesto en los párrafos anteriores, elegimos para este trabajo de investigación a una empresa peruana y de capitales nacionales, con cerca de 10 años de existencia, de tamaño mediana, con aproximadamente mil quinientos trabajadores, del sector servicios y específicamente de un sector joven en el país como es el sector Casinos y Tragamonedas. El sector servicio es un sector muy dinámico y cambiante, tiene que estar reinventándose para satisfacer las exigencias de los clientes actuales, entre ellos jóvenes millennials con nuevas formas de pensar. Consideramos que la implementación en forma gradual de un modelo de Gestión del Conocimiento en una empresa de esta envergadura y el logro del cambio y la interiorización del pensamiento orientado a la creación de nuevas ideas y uso del conocimiento y nuevos conocimientos, debidamente monitoreado y medido, servirá como parte de la búsqueda del cambio en la percepción las cosas en nuestra empresa en general. Es importante añadir que los modelos de gestión de conocimientos deben adecuarse a la forma de ser de cada organización y que tiene mucho que ver con el liderazgo, estructuras y formas de ver las cosas en las organizaciones, por lo que un modelo de gestión de conocimiento no necesariamente funcionaría en otra empresa, así sea ésta del mismo sector y tamaño.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-25T14:08:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-25T14:08:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Diéguez, A., Eguiluz, O., & Teobaldo, A. (2017). Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622580
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622580
identifier_str_mv Diéguez, A., Eguiluz, O., & Teobaldo, A. (2017). Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622580
url http://hdl.handle.net/10757/622580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/5/Armas_da.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/6/Armas_da_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/7/Armas_da.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/9/Armas_da_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/11/Armas_da.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/12/Armas_da_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
f5981a0f3a4495e60c1565b14d2c8849
f26c49ac00e41b350f325c2c1304cace
c78648735bee7cd2b9e01e546420eaf3
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
cfc2e550b73e70bee0d413435b4bb399
7618d4424bfa11b0151cc8ac1e8d2013
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187650800320512
spelling 9bf0d619688560183bc09c8fb0154376-10e12d6ba82d689da4544b2ecca3f87d1-1Armas Diéguez, Ana-KarinaOrmeño Eguiluz, Alfredo Teobaldo2018-01-25T14:08:48Z2018-01-25T14:08:48Z2016-06-01Diéguez, A., Eguiluz, O., & Teobaldo, A. (2017). Modelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622580http://hdl.handle.net/10757/622580La gestión del conocimiento ya no es una manera (entre varias) de alcanzar la sostenibilidad y el éxito en las organizaciones. En la actualidad es prácticamente la única forma de lograrlo. Ya no son las áreas de marketing, comercialización o innovación, etc., las que tienen que servir a los propósitos de la Alta Gerencia, sino toda la organización tiene que estar enfocada en generar un entorno favorable para desarrollar y captar nuevos conocimientos que permitan potenciar el capital intelectual existente. Es imperativo que, en las organizaciones de hoy, dentro de su propósito organizacional y de su cultura, se encuentre el pensamiento innovador y de nuevos conocimientos, conjuntamente con la aplicación de tecnologías avanzadas que les permitan producir mayor riqueza con un mayor valor añadido. En el Perú son pocas las organizaciones que cuentan con una verdadera gestión del conocimiento y generalmente son las grandes empresas (trasnacionales) las que las mantienen actualizadas. Hay otras que lo implementan por estar “a la moda” sin haberlo verdaderamente interiorizado en sus organizaciones, quedando prácticamente en el papel. Debemos de buscar la forma a través de la cual las empresas en nuestro país comprendan la importancia de aplicar estos nuevos pensamientos y formas de actuar, para no quedar rezagados en este mundo competitivo y cambiante. Consideramos que una de las formas de cambiar pensamiento y tendencias es investigar y difundir experiencias de éxito de aquellas empresas peruanas que logran su transformación, su desarrollo en base a esta manera de gestionar. Por lo expuesto en los párrafos anteriores, elegimos para este trabajo de investigación a una empresa peruana y de capitales nacionales, con cerca de 10 años de existencia, de tamaño mediana, con aproximadamente mil quinientos trabajadores, del sector servicios y específicamente de un sector joven en el país como es el sector Casinos y Tragamonedas. El sector servicio es un sector muy dinámico y cambiante, tiene que estar reinventándose para satisfacer las exigencias de los clientes actuales, entre ellos jóvenes millennials con nuevas formas de pensar. Consideramos que la implementación en forma gradual de un modelo de Gestión del Conocimiento en una empresa de esta envergadura y el logro del cambio y la interiorización del pensamiento orientado a la creación de nuevas ideas y uso del conocimiento y nuevos conocimientos, debidamente monitoreado y medido, servirá como parte de la búsqueda del cambio en la percepción las cosas en nuestra empresa en general. Es importante añadir que los modelos de gestión de conocimientos deben adecuarse a la forma de ser de cada organización y que tiene mucho que ver con el liderazgo, estructuras y formas de ver las cosas en las organizaciones, por lo que un modelo de gestión de conocimiento no necesariamente funcionaría en otra empresa, así sea ésta del mismo sector y tamaño.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión del conocimientoCasinosAdministración de EmpresasPerúModelo de gestión del conocimiento para una empresa de servicio de casinos y tragamonedasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-15T21:18:39ZLa gestión del conocimiento ya no es una manera (entre varias) de alcanzar la sostenibilidad y el éxito en las organizaciones. En la actualidad es prácticamente la única forma de lograrlo. Ya no son las áreas de marketing, comercialización o innovación, etc., las que tienen que servir a los propósitos de la Alta Gerencia, sino toda la organización tiene que estar enfocada en generar un entorno favorable para desarrollar y captar nuevos conocimientos que permitan potenciar el capital intelectual existente. Es imperativo que, en las organizaciones de hoy, dentro de su propósito organizacional y de su cultura, se encuentre el pensamiento innovador y de nuevos conocimientos, conjuntamente con la aplicación de tecnologías avanzadas que les permitan producir mayor riqueza con un mayor valor añadido. En el Perú son pocas las organizaciones que cuentan con una verdadera gestión del conocimiento y generalmente son las grandes empresas (trasnacionales) las que las mantienen actualizadas. Hay otras que lo implementan por estar “a la moda” sin haberlo verdaderamente interiorizado en sus organizaciones, quedando prácticamente en el papel. Debemos de buscar la forma a través de la cual las empresas en nuestro país comprendan la importancia de aplicar estos nuevos pensamientos y formas de actuar, para no quedar rezagados en este mundo competitivo y cambiante. Consideramos que una de las formas de cambiar pensamiento y tendencias es investigar y difundir experiencias de éxito de aquellas empresas peruanas que logran su transformación, su desarrollo en base a esta manera de gestionar. Por lo expuesto en los párrafos anteriores, elegimos para este trabajo de investigación a una empresa peruana y de capitales nacionales, con cerca de 10 años de existencia, de tamaño mediana, con aproximadamente mil quinientos trabajadores, del sector servicios y específicamente de un sector joven en el país como es el sector Casinos y Tragamonedas. El sector servicio es un sector muy dinámico y cambiante, tiene que estar reinventándose para satisfacer las exigencias de los clientes actuales, entre ellos jóvenes millennials con nuevas formas de pensar. Consideramos que la implementación en forma gradual de un modelo de Gestión del Conocimiento en una empresa de esta envergadura y el logro del cambio y la interiorización del pensamiento orientado a la creación de nuevas ideas y uso del conocimiento y nuevos conocimientos, debidamente monitoreado y medido, servirá como parte de la búsqueda del cambio en la percepción las cosas en nuestra empresa en general. Es importante añadir que los modelos de gestión de conocimientos deben adecuarse a la forma de ser de cada organización y que tiene mucho que ver con el liderazgo, estructuras y formas de ver las cosas en las organizaciones, por lo que un modelo de gestión de conocimiento no necesariamente funcionaría en otra empresa, así sea ésta del mismo sector y tamaño.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALArmas_da.pdfArmas_da.pdfapplication/pdf4280131https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/5/Armas_da.pdff5981a0f3a4495e60c1565b14d2c8849MD55true2086-06-01Armas_da_ficha.pdfArmas_da_ficha.pdfapplication/pdf65489https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/6/Armas_da_ficha.pdff26c49ac00e41b350f325c2c1304caceMD56falseTEXTArmas_da.pdf.txtArmas_da.pdf.txtExtracted Texttext/plain190422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/7/Armas_da.pdf.txtc78648735bee7cd2b9e01e546420eaf3MD57false2086-06-01Armas_da_ficha.pdf.txtArmas_da_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/9/Armas_da_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILArmas_da.pdf.jpgArmas_da.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37479https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/11/Armas_da.pdf.jpgcfc2e550b73e70bee0d413435b4bb399MD511false2086-06-01Armas_da_ficha.pdf.jpgArmas_da_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62615https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622580/12/Armas_da_ficha.pdf.jpg7618d4424bfa11b0151cc8ac1e8d2013MD512false10757/622580oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6225802024-10-11 09:41:35.648Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).