La estrategia de internacionalización: análisis de las dimensiones del modelo Uppsala empleadas por las empresas agro exportadoras de palta Hass ubicadas en la región Ica hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2014-2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es analizar cada una de las 4 dimensiones del modelo Uppsala, “reconocimiento de oportunidades”, “posición de la red de contactos”, “aprendizaje, creación y construcción de la confianza” y “decisiones de relación de compromiso”, las cuales son empleadas por l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653153 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653153 http://hdl.handle.net/10757/653153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internacionalización Agro exportadora Modelo Uppsala Palta Hass Ica (Perú : Dpto.) Internationalization Agro exporter Uppsala model Hass avocado |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es analizar cada una de las 4 dimensiones del modelo Uppsala, “reconocimiento de oportunidades”, “posición de la red de contactos”, “aprendizaje, creación y construcción de la confianza” y “decisiones de relación de compromiso”, las cuales son empleadas por las agro exportadoras hacia Estados Unidos de palta Hass en Ica. Hallando así, diferentes variables dentro de estas dimensiones que se emplean para lograr la internacionalización del agro exportador iqueño. El enfoque de la investigación es mixto, se comenzó con un análisis cualitativo donde se usó como herramienta la entrevista a profundidad, realizada a 6 expertos para poder validar las variables más destacadas dentro las 4 dimensiones establecidas en Uppsala. Luego se realizó el análisis cuantitativo, en donde la herramienta que se empleó fue una encuesta aplicada a las 10 empresas agro exportadoras de palta Hass iqueñas pertenecientes a la población total de la investigación. Analizamos los resultados aplicando el modelo de análisis factorial, el cual nos ayudó a hallar perfiles de las agro exportadoras por cada dimensión. Los resultados obtenidos concluyen que las dimensiones “reconocimiento de oportunidades” y “aprendizaje, creación y construcción de la confianza” del modelo Uppsala son las más influyentes en la internacionalización de la palta Hass de agro exportadoras iqueñas. Asimismo, se concluyó que los factores “estudio de mercado en el país de destino”, “clientes fidelizados”, “empaque perfecto”, “tener mayores ganancias” fueron los que impactaron más en la decisión de estas agro exportadoras para internacionalizar la palta Hass hacia un mercado tan competitivo como es Estados Unidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).