Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad de máquinas mediante herramientas de Lean Manufacturing y RPA en una MYPE del sector plástico en Perú

Descripción del Articulo

El proceso productivo de plásticos enfrenta desafíos significativos en la disponibilidad de la maquinaria, particularmente en el incumplimiento de pedidos, lo que impacta negativamente en la eficiencia y rentabilidad de la producción. Este trabajo propone una solución integral mediante la aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Sánchez, Melanie Madeleine, Pacheco Caceres, Ahelyn Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
Plastic Industry
SMED
RPA
Power Apps
Power Automate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proceso productivo de plásticos enfrenta desafíos significativos en la disponibilidad de la maquinaria, particularmente en el incumplimiento de pedidos, lo que impacta negativamente en la eficiencia y rentabilidad de la producción. Este trabajo propone una solución integral mediante la aplicación de la metodología Lean Manufacturing y herramientas de Robotic Process Automation. En primer lugar, se plantea la estandarización de actividades dentro del proceso productivo, utilizando herramientas como TPM (Mantenimiento Productivo Total) y una distribución optimizada de la planta. Adicionalmente, se implementarán soluciones tecnológicas basadas en la suite de Microsoft Power Platform, específicamente Power Apps y Power Automate, para complementar la implementación del mantenimiento preventivo. Además, se busca reducir los tiempos de set-up en las máquinas extrusoras y selladoras mediante la aplicación de la herramienta SMED, lo que permitirá disminuir significativamente las actividades que no generan valor en todo el proceso productivo. A futuro, se espera que estas mejoras contribuyan a fortalecer la reputación de las pequeñas empresas del sector, garantizando entregas puntuales y fomentando su crecimiento sostenible. La validación del modelo, realizada mediante simulación, proyecta un incremento en la disponibilidad de la maquinaria a un 96.61%. Asimismo, el piloto implementado con las herramientas de Microsoft ha demostrado un ahorro significativo en tiempos y costos. En conclusión, la propuesta es factible por su impacto positivo en la eficiencia y rentabilidad. Además, mejorará la confianza del cliente, aumentará la capacidad productiva, automatizará procesos clave y eliminará retrasos en la entrega de pedidos, posicionando a la empresa como un referente en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).