Crítica a la presunción legal sobre la protección de la mujer embarazada ante el despido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito emitir una crítica a la presunción de legalidad en la desvinculación laboral mediante el despido por causa justificada en contra de una mujer en estado de gestación, y cómo a lo largo de los años, diversos criterios jurisprudenciale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Chavez, Delia Melisa, Roque Moreno, Rodrigo Faustino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer en estado de gestación
Despido laboral por causa justa
Nulidad de despido
Obligaciones laborales
Poder sancionador
Pregnant woman
Dismissal for just cause
Nullity of dismissal
abor obligations
Sanctioning power
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito emitir una crítica a la presunción de legalidad en la desvinculación laboral mediante el despido por causa justificada en contra de una mujer en estado de gestación, y cómo a lo largo de los años, diversos criterios jurisprudenciales han ido tomando tal forma que, actualmente, la sobreprotección ante despidos es una realidad peruana que acoge a todas las mujeres embarazadas. En virtud de ello, se decidió analizar la Sentencia del Tribunal Constitucional Nº00677-2016-PA/TC que desarrolla tres (3) reglas aplicables en caso las mujeres en estado de gestación demanden nulidad de despido por su condición, siendo la primera regla materia de crítica al contener un vacío legal que ante una interpretación taxativa podría verse trastocada la facultad sancionadora del empleador. Para ello, nos apoyamos en diversas fuentes de consulta tales como, jurisprudencia nacional y comparada, normativa vigente, artículos de expertos y opiniones de reconocidos abogados en materia laboral. Finalmente, se concluye que la legalidad en el despido de una mujer embarazada deberá presumirse de forma relativa y no absoluta, toda vez que el empleador siempre tendrá la carga de probar la causa justa en los despidos por comisión de una falta grave relacionada a la conducta o capacidad de su trabajadora. Por ello, se sugiere que, a nivel judicial, los jueces a cargo de procesos de nulidad de despido apliquen una presunción relativa de los hechos que admitan prueba en contrario, es decir, que permitan al empleador demostrar la causa justa que motivó el despido de la trabajadora lactante o gestante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).