Proyecto Empresarial Urban Socks

Descripción del Articulo

Urban Socks consiste en una idea sencilla y a la vez novedosa en el mercado peruano: la confección y comercialización de medias de diseños coloridos y extravagantes de alta calidad para el segmento masculino. La adquisición de dichas prendas será a través de la página web de la marca y serán entrega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carreño Colchado, Ana Maria, Guillermo Medina, Miller Arturo, Hurtado Baez, Gloria Luana, Morán de la Cruz, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Industria textil
Vestuario
Hombres
Creación de empresas
Administración de Banca y Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Urban Socks consiste en una idea sencilla y a la vez novedosa en el mercado peruano: la confección y comercialización de medias de diseños coloridos y extravagantes de alta calidad para el segmento masculino. La adquisición de dichas prendas será a través de la página web de la marca y serán entregadas en los domicilios de los clientes, en un lapso no mayor a 48 horas en Lima y 96 horas en provincias. Los ingresos de Urban Socks serán a través de la venta de las medias en tres presentaciones: un par a S/ 29, tres pares a S/ 59 y seis pares a S/ 99. Para el primer año, se proyecta una venta total de 32,000 pares de medias, que equivalen a S/ 630,198 de ingresos. Urban Socks desarrollará una estrategia de marketing digital que permitirá que la marca tenga una presencia activa en los motores de búsqueda, como la página web y las redes sociales. Asimismo, estos esfuerzos estarán de la mano de las acciones de publicidad digital, así como la gestión de relaciones públicas para tener entrevistas y notas de prensa en diferentes medios, como conseguir influenciadores. Y para desarrollar y fidelizar a los clientes, se harán promociones en el primer y segundo año. A partir del tercer año se realizarán campañas de responsabilidad social como donaciones. La inversión de este proyecto asciende a cerca de S/ 130,000, que cubre la producción de las prendas de vestir, gastos administrativos, operativos, de venta y planilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).