Dirección del proyecto para ampliación de almacén para concentrado de minerales
Descripción del Articulo
La constructora G4, empresa dedicada a los servicios de ingeniería e infraestructura, desarrollara el proyecto ampliación de almacén de almacén para concentrado de minerales, el cual consta de trabajos de obras civiles para la ampliación de los almacenes de la empresa CCD SAC. Actualmente el cliente...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625073 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de almacenes Proyectos de construcción Empresas constructoras Minería Administración y Dirección de Proyectos |
Sumario: | La constructora G4, empresa dedicada a los servicios de ingeniería e infraestructura, desarrollara el proyecto ampliación de almacén de almacén para concentrado de minerales, el cual consta de trabajos de obras civiles para la ampliación de los almacenes de la empresa CCD SAC. Actualmente el cliente tiene dos principales objetivos que cumplir: el primero, tener mayor capacidad de almacenamiento de mineral dado que la demanda internacional y compromisos asumidos con sus clientes ha aumentado significativamente, y como segundo objetivo adecuarse a lo indicado en el decreto legislativo N° 1048 y la ordenanza municipal N° 000022 relacionado a la regulación minera ambiental de los depósitos de almacenamiento de concentrado de minerales. El proyecto está programado como tiempo de ejecución en 240 días calendario (8 meses) y un costo de proyecto de S/. 2, 922,315.83 soles. El objetivo principal del presente proyecto consiste en la elaboración de una propuesta integral, la cual se realizará bajo los estándares del PMI®, así mismo se formulará La Curva J como herramienta de dirección para los proyectos que se ejecute en la empresa constructora G4, esta herramienta nos permitirá visualizar los resultados económicos futuros del proyecto en un periodo de tiempo establecido. Se desarrollarán las áreas de conocimiento del proyecto de forma resumida aplicando lineamientos básicos de la guía del PMBOK® 5ta edición. Para este trabajo de investigación, hemos elegido ampliar la investigación en las áreas de conocimiento del Tiempo y Costo, por ser las de mayor impacto en el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).