Toallas higiénicas biodegradables “EcoPads”
Descripción del Articulo
El presente proyecto sobre toallas higiénicas biodegradables “EcoPads” nos muestra la viabilidad, factibilidad y pertinencia del método científico realizado al producto con el fin de llevarlo a la ejecución. La higiene íntima es una acción que debe ser tomada con cautela por las mujeres sobre todo p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651819 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Plan de negocio Higiene íntima Productos biodegradables Business creation Business plan Intimate hygiene |
Sumario: | El presente proyecto sobre toallas higiénicas biodegradables “EcoPads” nos muestra la viabilidad, factibilidad y pertinencia del método científico realizado al producto con el fin de llevarlo a la ejecución. La higiene íntima es una acción que debe ser tomada con cautela por las mujeres sobre todo porque hoy en día se desenvuelven con ritmo acelerado en la vida, ya sea por trabajo, estudios, deporte, entre otras actividades. Actualmente existen empresas que elaboran toallas higiénicas que, por un lado, contaminan el medio ambiente porque sus productos contienen plástico y otros insumos químicos que además de dañar el ecosistema, demora 500 años en degradarse por completo. Por otro lado, estos mismos materiales deterioran la salud de la mujer, debido que puede ocasionar irritaciones e infecciones vaginales. Nuestra propuesta es satisfacer el mercado de las mujeres que apuestan por lo “amigable” con el medio ambiente y a su vez buscan evitar los problemas comunes de la zona íntima, las infecciones, ya que el principal compuesto es la fibra de hoja de plátano (musa paradisiaca) que aporta, es la propiedad antifúngica, es decir no permite la reproducción de bacterias en la zona vaginal. El rango de público objetivo son las mujeres de entre 13 y 55 años de nivel socioeconómico A y B. Para poner en marcha “EcoPads” se invertirá inicialmente 39,722 dólares incluyendo los gastos pre operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).