Proyecto de desarrollo e implementación basado en la creación de una plataforma web que permite realizar cotizaciones internacionales para PYMEs en Lima Metropolitana 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata acerca de una solución a los problemas en la entrega de cotizaciones internacionales. Se brinda la solución COTIFAST, una plataforma web y aplicativo con la finalidad de reducir los tiempos en las cotizaciones para importaciones y exportaciones. Esta nueva modalidad permite...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661276 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cotización Exportación Plataforma virtual Comercio internacional Importación Confiabilidad Competitividad Quotation Export Virtual platform International Trade Import Reliability competitiveness http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo trata acerca de una solución a los problemas en la entrega de cotizaciones internacionales. Se brinda la solución COTIFAST, una plataforma web y aplicativo con la finalidad de reducir los tiempos en las cotizaciones para importaciones y exportaciones. Esta nueva modalidad permite a los usuarios poder ingresar los datos de su mercancía y poder obtener una cotización. Esta solución es de gran ayuda, ya que permite tener información en solo minutos, evitando los periodos largos de tiempo de tardanza en otras modalidades. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se realizaron diversos experimentos en el cual se realizaron entrevistas a expertos y entrevistas a personas del público objetivo. Seguidamente, se utilizó el modelo del Business Model Canvas para poder crear un perfil del usuario y reconocer la estructura de nuestro proyecto, luego de ello se hicieron validaciones de solución y del modelo de negocio. Para finalizar, se ejecutó nuestro plan concierge y la simulación de ventas ya desarrollado, en este estudio se logra distinguir el número de usuarios que están dispuestos a pagar por el servicio de nuestras suscripciones brindadas, por lo cual concretaron algunas ventas del proyecto, estas ventas fueron empleadas para el plan financiero en el que se puede concluir mediante todo el estudio que el proyecto es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).