Exportación Completada — 

Estudio de los mitos, barreras y factores críticos del éxito en la implementación de Six Sigma en Pymes

Descripción del Articulo

Six Sigma es una de las herramientas más completas para realizar implementaciones de mejora continua en una organización, además es reconocida su eficacia y eficiencia en la implementación a nivel mundial en diferentes organizaciones, especialmente en medianas y grandes empresas. Es reconocido el éx...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Chuquiarque, Violeta, Parraga Huayna, Sandra Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six sigma
Pymes
Estandarización de procesos
Standardization of processes
Descripción
Sumario:Six Sigma es una de las herramientas más completas para realizar implementaciones de mejora continua en una organización, además es reconocida su eficacia y eficiencia en la implementación a nivel mundial en diferentes organizaciones, especialmente en medianas y grandes empresas. Es reconocido el éxito de la herramienta en empresas como Motorola, creadora de la herramienta, y General Electric, que empleo la herramienta en extremo, descrito esto, algunos autores definen Six Sigma como una herramienta de mejora continua, pero de largo plazo, que requiere de la recolección y análisis de una gran cantidad de datos para la resolución de problemas complejos y muy arraigados en las organizaciones, especialmente diseñada para enfrentar problemas propios de las grandes empresas. Por otro lado, Kaizen y los círculos de la calidad son herramientas de mejora introducidas en la década de 1980, por el auge industrial del Japón. Estas herramientas, se consideran como de menor complejidad en comparación al Six Sigma y de más fácil y práctica implementación, trabajando con datos primarios y herramientas estadísticas básicas, para la resolución de problemas. Siendo alternativas que se anteponen a la implementación de Six Sigma por su relativa mayor facilidad de implementación. El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los Mitos, Barreras y Factores Críticos de Éxito de la herramienta Six Sigma en empresas PYMES, con el propósito de realizar un aporte para las futuras empresas que opten por la aplicación de esta herramienta, como alternativa y/o complemento en sus esfuerzos de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).