Propuesta de mejora en la producción de pasta de ajo en una Mype de industrias alimentarias, mediante la aplicación de metodología Lean Six Sigma
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad establecer una propuesta de mejora en el proceso productivo de pasta de ajo de una MYPE perteneciente al sector de industrias alimentarias, en razón de que su eficiencia muestra indicadores por debajo de la eficiencia media del sector. La hipótesis centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Estandarización de procesos Productividad Eficiencia Process management Standardization of processes Productivity Efficiency Lean Six Sigma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad establecer una propuesta de mejora en el proceso productivo de pasta de ajo de una MYPE perteneciente al sector de industrias alimentarias, en razón de que su eficiencia muestra indicadores por debajo de la eficiencia media del sector. La hipótesis central que se detalla en los capítulos siguientes, sostiene que la causa de esta brecha se da por la demora entre procesos y existencia de reprocesos, originados a su vez debido a que los procedimientos empleados en la producción, son bastante manuales y elementales, sin contar con soporte de algún medio tecnológico, así como la falta de estandarización en algunos procesos críticos. En este contexto, la adecuación de un sistema de balance de línea y la implementación de un equipo de atmósfera controlada, en los procesos de limpieza y selección de materia prima y burbujeo respectivamente, prevé elevar el nivel de productividad de la empresa, pasando de un 10% a 27% de eficiencia. De la misma forma, la estandarización de procesos en la calibración de equipo en el sub proceso de envasado, disminuirá la existencia de reprocesos, disminuyendo la variabilidad y previendo elevar su capacidad de proceso de 0.21 a 0.42 aproximadamente. Por el lado del aporte de la presente investigación, y ante el gran porcentaje de emprendimientos que fracasan durante sus primeros años de vida, se plantea que esta tesis sirva de guía para orientar los esfuerzos hacia la dirección correcta, que coadyuve a generar conocimiento técnico en pos del desarrollo tecnológico de la industria peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).