Transmisibilidad patrimonial, por la inscripción matrimonial de parejas homosexuales. Caso Aljovín- Paredes

Descripción del Articulo

Las demandantes son una pareja de mujeres lesbianas, que, en 2017 y al amparo de los derechos constitucionales y convencionales que les son inherentes, solicitaron que se inscriba su matrimonio celebrado en el extranjero, en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), esta solici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Terrazas, Gracia Karina, Fernandez Hurtado, Adriana Lynn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Matrimonio
Régimen patrimonial
Transmisibilidad patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las demandantes son una pareja de mujeres lesbianas, que, en 2017 y al amparo de los derechos constitucionales y convencionales que les son inherentes, solicitaron que se inscriba su matrimonio celebrado en el extranjero, en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), esta solicitud fue rechazada tras señalar que el artículo 4 de la CPC sólo reconoce y promueve el matrimonio heterosexual. El presente trabajo busca analizar la sentencia Paredes- Aljovin desde la perspectiva del Derecho Constitucional y el Derecho Civil - Patrimonial, teniendo como ejes principales el derecho constitucional a la protección de la propiedad privada, regulado en el inciso 16 del artículo 2 de nuestra Constitución y el derecho constitucional a la transmisibilidad de propiedad sucesoria. Dando visibilidad a la necesidad de que, en nuestro país, se reconozca el matrimonio igualitario celebrado en el extranjero para poder garantizarles igualdad ante la ley, con eso salvaguardar el derecho a la protección de la propiedad privada y el derecho de sucesión. Así mismo, se busca analizar las diferentes formas de unión de hecho en múltiples países de América Latina. Así como la regulación y debate actual que se tiene respecto la creación de figuras de unión civil o matrimonio igualitario en la jurisprudencia peruana. Finalmente, concluimos que los diversos proyectos de creación de unión civil para personas del mismo sexo, responden a una necesidad social y protección bajo la figura jurisdiccional de igualdad ante la ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).