Actitudes hacia la intención de compra generada por los influencers y autoestima en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las marcas utilizan a los influencers para que compartan sus opiniones y experiencias con el producto o servicio que la empresa ofrezca. Además, las personas con un nivel bajo de autoestima son más propensas a ser influenciadas, a tener una mayor intención de compra y actitud positiva hacía la marca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casuso Perez, Micaela Maria, Servan Cherres, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Actitudes
Influencers
Redes Sociales
Universitarios
Intención de compra
Self-esteem
Attitudes
Social Networks
University Students
Purchase Intention
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las marcas utilizan a los influencers para que compartan sus opiniones y experiencias con el producto o servicio que la empresa ofrezca. Además, las personas con un nivel bajo de autoestima son más propensas a ser influenciadas, a tener una mayor intención de compra y actitud positiva hacía la marca por necesidades insatisfechas. El objetivo es determinar la relación entre las actitudes de los jóvenes hacia la intención de compra y la autoestima. Asimismo, se pretende encontrar las diferencias según el género para la conducta de consumo ​​​​​​ewom (marketing boca a boca electrónico) y autoestima. El método es de tipo correlacional simple y a su vez comparativo. Se recolectaron datos de ​​​​​​​​178 participantes jóvenes de ​​​​​​​​​​18 a 24 años, de ambos sexos y de diferentes ciclos universitarios, pertenecientes a universidades privadas y que residen en Lima Metropolitana. Los resultados evidenciaron correlaciones estadísticamente significativas con Lealtad (rs = .268; p < .001) y Confianza Depositada (rs= .225; p < .01). Además, se identificaron diferencias en el grupo según género en la dimensión de atractivo en la intención de compra que generan los influencers. El tamaño de estas diferencias fueron pequeñas (rb= .26). En conclusión, se demostró que existe relación entre la autoestima y las actitudes hacia la intención de compra en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana, ya que está asociada a la influencia de los creadores de contenido que comparten sus opiniones y experiencias con los productos o servicios que las empresas ofrecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).