La obligación tributaria de los conductores que utilizan apps de intermediación tecnológica para brindar servicios de taxi y el impacto en la recaudación de impuesto a la renta en Lima Metropolitana.
Descripción del Articulo
La presente tesis de suficiencia profesional pretende analizar la obligación tributaria de los conductores que utilizan apps de intermediación tecnológica para brindar servicios de taxi y su impacto en la recaudación de Impuesto a la Renta en Lima Metropolitana. En la actualidad, la economía digital...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta Tributación Taxis Transporte público Tecnologías de la información Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | La presente tesis de suficiencia profesional pretende analizar la obligación tributaria de los conductores que utilizan apps de intermediación tecnológica para brindar servicios de taxi y su impacto en la recaudación de Impuesto a la Renta en Lima Metropolitana. En la actualidad, la economía digital es un tema con impacto en el PBI de los países pues la velocidad con la que avanza la tecnología impacta en los distintos sectores, como es el sector transporte, el cual presenta una fuerte competencia por las numerosas aplicaciones online que existen. A partir de la aplicación de instrumentos cualitativos, como entrevistas aleatorias realizadas a los conductores, entrevistas a expertos y grupos de enfoque, se evalúa como el adecuado cumplimiento de la obligación tributaria contribuye en la recaudación de impuestos. Para ello, se analizó cómo la falta de conocimiento y conciencia tributaria influye en el crecimiento de la recaudación de Impuesto a la Renta. Asimismo, se realizó una simulación de la determinación de dicho impuesto en cada uno de los regímenes tributarios con la finalidad de evaluar cuál de ellos permite a los conductores de taxi afrontar la carga tributaria correspondiente, sin que sea confiscatorio. Además, se comparó la regulación adoptada por algunos países de Latinoamérica tanto a las empresas de intermediación tecnológica como a los usuarios-conductores, y si éstas determinarán la forma en la que el Estado regulará el sector. Por último, se analizó si la incorporación de las empresas mencionadas como responsables solidarios influye en el crecimiento de Impuesto a la Renta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).