Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, ha sido titulado “Aspectos Jurídicos a Considerar para la Aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad No. 31 - Inversiones en Asociaciones en Participación”. Para efectos del desarrollo de la investigación, se planteó la siguiente hipótesis d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/577340 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/577340 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Principios y normas de contabilidad Aspectos legales Derecho comercial Tesis |
| id |
UUPC_8caeb0ce74f6a8a8d4f8b43ed4fb4a2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/577340 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación |
| title |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación |
| spellingShingle |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación Villanueva González, Félix Martín Principios y normas de contabilidad Aspectos legales Derecho comercial Tesis |
| title_short |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación |
| title_full |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación |
| title_fullStr |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación |
| title_full_unstemmed |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación |
| title_sort |
Aspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participación |
| author |
Villanueva González, Félix Martín |
| author_facet |
Villanueva González, Félix Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuzunaga, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva González, Félix Martín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principios y normas de contabilidad Aspectos legales Derecho comercial Tesis |
| topic |
Principios y normas de contabilidad Aspectos legales Derecho comercial Tesis |
| description |
El presente trabajo de investigación, ha sido titulado “Aspectos Jurídicos a Considerar para la Aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad No. 31 - Inversiones en Asociaciones en Participación”. Para efectos del desarrollo de la investigación, se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: “Si se toma en consideración las estructuras o formas bajo las cuales las actividades de un contrato asociativo ocurren para efectos de la contabilización y presentación de los activos, pasivos, ingresos y gastos vinculados al contrato en los estados financieros de los asociados e inversionistas, entonces se podrá obtener estados financieros que muestren razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de las empresas peruanas que realizan inversiones en contratos asociativos”. A partir de la hipótesis planteada, se estableció como objetivo general el de demostrar que los principales métodos de registro y presentación de estados financieros recomendados por la Norma Internacional de Contabilidad No.31 – Inversiones en Asociaciones en Participación, no se adaptan al ordenamiento jurídico en el que desarrollan sus operaciones las empresas peruanas y, como consecuencia de ello, recomendar un método de registro y presentación de estados financieros aplicable a la participación en contratos asociativos que sí considere dicha realidad para permitir la preparación de estados financieros que presenten razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones. Derivados del objetivo general antes expuesto, se definieron los siguientes cuatro objetivos específicos: (1) describir los métodos de registro y presentación de estados financieros sugeridos por la Norma Internacional de Contabilidad No.31 con respecto a las inversiones efectuadas en contratos asociativos; (2) describir el ordenamiento jurídico vigente en el Perú aplicable a la regulación de los contratos asociativos; (3) analizar los conflictos entre las normas contables y las normas legales referidas al tratamiento de los contratos asociativos; y (4) recomendar el método o los métodos más apropiados para el registro y presentación en los estados financieros de aquellos activos, pasivos, ingresos y gastos vinculados a la existencia de los contratos asociativos. A fin de probar nuestra hipótesis y cumplir tanto con el objetivo general como con los objetivos específicos del presente trabajo de investigación, el presente trabajo de investigación, se dividió en tres capítulos, con la finalidad de abordar los principales problemas generados por la falta de normatividad legal referida a la regulación de los contratos asociativos y las divergencias existentes entre las disposiciones contables contenidas en la NIC 31 y las normas legales referidas a los contratos asociativos. En el primer capítulo, con el propósito de cumplir con el objetivo específico (1), describimos temas como tratamiento contable sugerido por la Norma Internacional de Contabilidad No.31. En el segundo capítulo, describimos la doctrina jurídica y las normas aplicables a la regulación de los contratos asociativos. En el tercer capítulo, efectuamos un análisis de las convergencias y divergencias existentes entre el marco jurídico normativo de los contratos asociativos y las normas de carácter contable Finalmente, debe señalarse, que, según se puede apreciar en el presente trabajo de investigación, la hipótesis planteada originalmente en el proyecto de investigación ha sido satisfactoriamente comprobada. De igual manera, el lector podrá comprobar que, a lo largo de este trabajo, se han logrado, de modo igualmente satisfactorio, tanto el objetivo general como los cuatro objetivos específicos planteados desde el inicio. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-09-15T14:07:48Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-09-15T14:07:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/577340 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/577340 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/2/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/3/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/4/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/5/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/6/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/7/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/8/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/10/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/12/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/13/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/14/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/15/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 5830b0f7466d9073f0efc241d03276d5 f9fe66bc5bcf9f45bad37416659f07f4 ffd814adc8be3c76a520d48bf818810b 86bdeaa1c217583b521006444f8ca434 ffe310564e2107f08510247b1c66f4c9 915052b4ddf1a318b85b14d2b79c09fd 25ec42350bcbc4b01ae5d88d0dc7d755 2434a42d75b18b34357ecce83dc33ce9 6fc3a225ab94690e242657b1b483eded 5da08cada54cc9f9ec728dc3db6f9ffe fb6ab78298d0c3542c940443f2b56ffb 8ac103acf990ebcc1a03b4c8cf7f223e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065297668177920 |
| spelling |
1b3bc115bd8bbcc4f535d6afbed81e36Zuzunaga, Fernandob3a23555f983444e26e88cdc00faf1b0500Villanueva González, Félix Martín2015-09-15T14:07:48Z2015-09-15T14:07:48Z2003-08http://hdl.handle.net/10757/577340El presente trabajo de investigación, ha sido titulado “Aspectos Jurídicos a Considerar para la Aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad No. 31 - Inversiones en Asociaciones en Participación”. Para efectos del desarrollo de la investigación, se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: “Si se toma en consideración las estructuras o formas bajo las cuales las actividades de un contrato asociativo ocurren para efectos de la contabilización y presentación de los activos, pasivos, ingresos y gastos vinculados al contrato en los estados financieros de los asociados e inversionistas, entonces se podrá obtener estados financieros que muestren razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de las empresas peruanas que realizan inversiones en contratos asociativos”. A partir de la hipótesis planteada, se estableció como objetivo general el de demostrar que los principales métodos de registro y presentación de estados financieros recomendados por la Norma Internacional de Contabilidad No.31 – Inversiones en Asociaciones en Participación, no se adaptan al ordenamiento jurídico en el que desarrollan sus operaciones las empresas peruanas y, como consecuencia de ello, recomendar un método de registro y presentación de estados financieros aplicable a la participación en contratos asociativos que sí considere dicha realidad para permitir la preparación de estados financieros que presenten razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones. Derivados del objetivo general antes expuesto, se definieron los siguientes cuatro objetivos específicos: (1) describir los métodos de registro y presentación de estados financieros sugeridos por la Norma Internacional de Contabilidad No.31 con respecto a las inversiones efectuadas en contratos asociativos; (2) describir el ordenamiento jurídico vigente en el Perú aplicable a la regulación de los contratos asociativos; (3) analizar los conflictos entre las normas contables y las normas legales referidas al tratamiento de los contratos asociativos; y (4) recomendar el método o los métodos más apropiados para el registro y presentación en los estados financieros de aquellos activos, pasivos, ingresos y gastos vinculados a la existencia de los contratos asociativos. A fin de probar nuestra hipótesis y cumplir tanto con el objetivo general como con los objetivos específicos del presente trabajo de investigación, el presente trabajo de investigación, se dividió en tres capítulos, con la finalidad de abordar los principales problemas generados por la falta de normatividad legal referida a la regulación de los contratos asociativos y las divergencias existentes entre las disposiciones contables contenidas en la NIC 31 y las normas legales referidas a los contratos asociativos. En el primer capítulo, con el propósito de cumplir con el objetivo específico (1), describimos temas como tratamiento contable sugerido por la Norma Internacional de Contabilidad No.31. En el segundo capítulo, describimos la doctrina jurídica y las normas aplicables a la regulación de los contratos asociativos. En el tercer capítulo, efectuamos un análisis de las convergencias y divergencias existentes entre el marco jurídico normativo de los contratos asociativos y las normas de carácter contable Finalmente, debe señalarse, que, según se puede apreciar en el presente trabajo de investigación, la hipótesis planteada originalmente en el proyecto de investigación ha sido satisfactoriamente comprobada. De igual manera, el lector podrá comprobar que, a lo largo de este trabajo, se han logrado, de modo igualmente satisfactorio, tanto el objetivo general como los cuatro objetivos específicos planteados desde el inicio.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPrincipios y normas de contabilidadAspectos legalesDerecho comercialTesisAspectos jurídicos a considerar para la aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad N 31 - inversiones en asociaciones en participacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DerechoLicenciaturaDerechoAbogadoEl presente trabajo de investigación, ha sido titulado “Aspectos Jurídicos a Considerar para la Aplicación en el Perú de la Norma Internacional de Contabilidad No. 31 - Inversiones en Asociaciones en Participación”. Para efectos del desarrollo de la investigación, se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: “Si se toma en consideración las estructuras o formas bajo las cuales las actividades de un contrato asociativo ocurren para efectos de la contabilización y presentación de los activos, pasivos, ingresos y gastos vinculados al contrato en los estados financieros de los asociados e inversionistas, entonces se podrá obtener estados financieros que muestren razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de las empresas peruanas que realizan inversiones en contratos asociativos”. A partir de la hipótesis planteada, se estableció como objetivo general el de demostrar que los principales métodos de registro y presentación de estados financieros recomendados por la Norma Internacional de Contabilidad No.31 – Inversiones en Asociaciones en Participación, no se adaptan al ordenamiento jurídico en el que desarrollan sus operaciones las empresas peruanas y, como consecuencia de ello, recomendar un método de registro y presentación de estados financieros aplicable a la participación en contratos asociativos que sí considere dicha realidad para permitir la preparación de estados financieros que presenten razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones. Derivados del objetivo general antes expuesto, se definieron los siguientes cuatro objetivos específicos: (1) describir los métodos de registro y presentación de estados financieros sugeridos por la Norma Internacional de Contabilidad No.31 con respecto a las inversiones efectuadas en contratos asociativos; (2) describir el ordenamiento jurídico vigente en el Perú aplicable a la regulación de los contratos asociativos; (3) analizar los conflictos entre las normas contables y las normas legales referidas al tratamiento de los contratos asociativos; y (4) recomendar el método o los métodos más apropiados para el registro y presentación en los estados financieros de aquellos activos, pasivos, ingresos y gastos vinculados a la existencia de los contratos asociativos. A fin de probar nuestra hipótesis y cumplir tanto con el objetivo general como con los objetivos específicos del presente trabajo de investigación, el presente trabajo de investigación, se dividió en tres capítulos, con la finalidad de abordar los principales problemas generados por la falta de normatividad legal referida a la regulación de los contratos asociativos y las divergencias existentes entre las disposiciones contables contenidas en la NIC 31 y las normas legales referidas a los contratos asociativos. En el primer capítulo, con el propósito de cumplir con el objetivo específico (1), describimos temas como tratamiento contable sugerido por la Norma Internacional de Contabilidad No.31. En el segundo capítulo, describimos la doctrina jurídica y las normas aplicables a la regulación de los contratos asociativos. En el tercer capítulo, efectuamos un análisis de las convergencias y divergencias existentes entre el marco jurídico normativo de los contratos asociativos y las normas de carácter contable Finalmente, debe señalarse, que, según se puede apreciar en el presente trabajo de investigación, la hipótesis planteada originalmente en el proyecto de investigación ha sido satisfactoriamente comprobada. De igual manera, el lector podrá comprobar que, a lo largo de este trabajo, se han logrado, de modo igualmente satisfactorio, tanto el objetivo general como los cuatro objetivos específicos planteados desde el inicio.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2085-08-04Carátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.pdfCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.pdfapplication/pdf179082https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/2/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf5830b0f7466d9073f0efc241d03276d5MD52true2085-08-04Tesis Villanueva González.pdfTesis Villanueva González.pdfapplication/pdf1466422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/3/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdff9fe66bc5bcf9f45bad37416659f07f4MD53false2085-04-04Carátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.docCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.docapplication/msword303104https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/4/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.docffd814adc8be3c76a520d48bf818810bMD54false2085-08-04Tesis Villanueva González.docTesis Villanueva González.docapplication/msword835584https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/5/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.doc86bdeaa1c217583b521006444f8ca434MD55false2085-08-04Carátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.epubCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.epubapplication/epub56490https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/6/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.epubffe310564e2107f08510247b1c66f4c9MD56false2085-07-04Tesis Villanueva González.epubTesis Villanueva González.epubapplication/epub205046https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/7/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.epub915052b4ddf1a318b85b14d2b79c09fdMD57falseTEXTCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.pdf.txtCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.pdf.txtExtracted Texttext/plain14437https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/8/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.txt25ec42350bcbc4b01ae5d88d0dc7d755MD58falseTesis Villanueva González.pdf.txtTesis Villanueva González.pdf.txtExtracted Texttext/plain474010https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/10/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.txt2434a42d75b18b34357ecce83dc33ce9MD510falseCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.doc.txtCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.doc.txtExtracted texttext/plain14364https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/12/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.doc.txt6fc3a225ab94690e242657b1b483ededMD512falseTesis Villanueva González.doc.txtTesis Villanueva González.doc.txtExtracted texttext/plain474929https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/13/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.doc.txt5da08cada54cc9f9ec728dc3db6f9ffeMD513falseTHUMBNAIL2085-08-04Carátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.pdf.jpgCarátula - Índice - Resumen - Introducción Villanueva González.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32377https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/14/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Resumen%20-%20Introducci%c3%b3n%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.jpgfb6ab78298d0c3542c940443f2b56ffbMD514false2085-08-04Tesis Villanueva González.pdf.jpgTesis Villanueva González.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27209https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577340/15/Tesis%20Villanueva%20Gonz%c3%a1lez.pdf.jpg8ac103acf990ebcc1a03b4c8cf7f223eMD515falseCONVERTED2_1743431CONVERTED2_174340710757/577340oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5773402025-07-20 18:34:04.728Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).