Optimización del sistema de pagos y eficiencia en el servicio al cliente en la empresa EPS Seda-Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad analizar y plantear soluciones frente a los problemas operativos y comerciales que enfrenta la empresa EPS SEDA Huánuco, particularmente en lo que respecta a la actualización de pagos, errores en la facturación y deficiencias en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686287 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia operativa EPS SEDA Huánuco Gestión por procesos Modernización tecnológica Sistema de facturación Operational efficiency Business process management Technological modernization Billing system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad analizar y plantear soluciones frente a los problemas operativos y comerciales que enfrenta la empresa EPS SEDA Huánuco, particularmente en lo que respecta a la actualización de pagos, errores en la facturación y deficiencias en el servicio al cliente. A partir de un diagnóstico interno y externo, se identificaron causas como procesos manuales, escasa integración tecnológica y falta de coordinación entre áreas clave. Para enfrentar esta problemática, se evaluaron tres alternativas: la reingeniería de procesos (BPR), el modelo EFQM de excelencia y la gestión por procesos (BPM). A través de una matriz de ponderación que consideró criterios como viabilidad, impacto, costos, tiempo de implementación y beneficios financieros y no financieros, se determinó que el modelo BPM es la alternativa más viable. Su implementación permitirá automatizar procesos críticos, reducir errores humanos, mejorar la atención al cliente y modernizar la gestión comercial. Además, se identificó que la modernización del sistema de medición y facturación representa una acción complementaria clave para reducir pérdidas comerciales. La propuesta busca lograr una mejora sostenible y progresiva de los servicios, optimizando los recursos y fortaleciendo la capacidad institucional de la empresa. Finalmente, se presentan recomendaciones para garantizar la adecuada implementación del modelo, incluyendo la creación de una unidad de transformación digital y la evaluación continua mediante indicadores clave de desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).