Trabajo de investigación sobre los beneficios de construcción de viviendas multifamiliares con certificación EDGE: Caso de Estudio Edificio Las Américas: Distrito de Wanchaq-Cusco, Perú

Descripción del Articulo

La actividad constructiva es tan importante en la economía de una sociedad, pero a la vez genera un impacto negativo al medio ambiente, que a veces es irreversible. La ciudad del Cusco patrimonio cultural de la humanidad, en los últimos 10 años ha crecido considerablemente trayendo con ello problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Salas, Erwin Walter, Olivera Pimienta, Américo Froilan, Avalos Huaman, Diego Humberto, Mormontoy Gonzáles, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible
Ordenanza municipal
Viviendas multifamiliares
Sustainable construction
Municipal ordinance
Multifamily homes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La actividad constructiva es tan importante en la economía de una sociedad, pero a la vez genera un impacto negativo al medio ambiente, que a veces es irreversible. La ciudad del Cusco patrimonio cultural de la humanidad, en los últimos 10 años ha crecido considerablemente trayendo con ello problemas de polución y contaminación que se acrecienta con la actividad constructiva informal que no deja de crecer en el Cusco. En el mundo se está fomentando la construcción sostenible mediante certificaciones internacionales como el LEED, BREAM y EDGE todas ellas buscando el ahorro de agua, energía y CO2 emitido al medio ambiente. El presente trabajo de investigación ha determinado los beneficios que una construcción con certificación EDGE sostenible generan en el medio ambiente, los beneficios que tienen los usuarios finales de los edificios multifamiliares sostenibles que se expresan en el ahorro del pago de servicios de agua y luz; y los beneficios que tienen los inversionistas al ejecutar proyectos con certificación EDGE. Para tal efecto, se tomó como caso de estudio el edificio multifamiliar Las Américas ubicado en el distrito de Wanchaq, donde se hace la comparación entre un proyecto diseñado de manera tradicional y otro donde se incorporan criterios de sostenibilidad ambiental para la certificación EDGE, teniendo como resultado un ahorro de 30.31 % en agua, 55.71 % en energía y 13.95 tCO2/año. Además, se demuestra la importancia de las ordenanzas municipales que promueven las edificaciones sostenibles, porque con ellas se compensa el costo de construir un edificio sostenible con el incremento de metros cuadrados de edificación vendible que es atractivo para los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).