Análisis y evaluación en la aplicación de la meso zonificación ecológica y económica de la cuenca del Alto Mayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LA MESO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL ALTO MAYO” es resultado del análisis y evaluación de la aplicación de la Meso ZEE del Alto Mayo en los proyectos de inversión pública considerados por el Ministerio de Economía y Fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Tello, Mónica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de Inversión, Zonificación Ecológica Económica, Ordenanzas Municipales.
Investment projects, Ecological Economic Zoning, municipal ordinances.
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “ANÁLISIS Y EVALUACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LA MESO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL ALTO MAYO” es resultado del análisis y evaluación de la aplicación de la Meso ZEE del Alto Mayo en los proyectos de inversión pública considerados por el Ministerio de Economía y Finanzas entre el año 2007 al 2010. El trabajo consistió primero en la recopilación de información bibliográfica relativo a la Zonificación Ecológica Económica; así mismo de normas legales de la Zonificación Ecológica y Económica internacionales, nacionales, regionales y locales con la finalidad de conocer el proceso de esta herramienta; posteriormente se recopiló información de los proyectos considerados y ejecutados por el Ministerio de Economía y Finanzas en las provincias de Rioja y Moyobamba, haciendo uso de la información cartográfica (Formato Shapes) mediante mapas de la Meso ZEE del Alto Mayo, para conocer y verificar la ubicación específica de los PIP en las diferentes zonas que presenta la Meso ZEE del Alto Mayo. También se obtuvo información correspondiente a las ordenanzas municipales de las provincias de Moyobamba y Rioja donde aprueban la meso ZEE del Alto Mayo para la aplicación en proyectos públicos o privados de manera obligatoria. Con esta información se realizó el análisis y evaluación de la aplicabilidad de la Rioja desde los años 2007 al 2010 han sido elaborados y/o ejecutados sin haber aplicado la Meso ZEE del Alto Mayo, es por esta razón que existen numerosas vías de acceso nuevas, instituciones educativas, postas médicas, entre otros; éstos proyectos ubicados en zonas no correspondiente a la Meso ZEE lo que ha generado conflictos territoriales, conflictos sociales y desequilibrio ecológico; cabe indicar que la cuenca del Alto Mayo cuenta con una herramienta como la Meso ZEE, y la obligatoriedad de su aplicación mediante ordenanzas municipales, cuya finalidad principal es asegurar el futuro de la cuenca del Alto Mayo mediante la buena aplicación de sus recursos naturales. Finalmente se recomienda capacitar a los encargados de evaluar los PIPs de los gobiernos locales, gobiernos regionales, gobiernos nacionales e instituciones privadas; con la finalidad de hacer cumplir la Aplicación de la Meso ZEE del Alto Mayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).