Deficiencias en la gestión logística de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Isidro
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito plantear una propuesta de mejora en la gestión logística de la cooperativa de Ahorro y Crédito “San Isidro”. Los objetivos específicos son i) analizar las causas del problema de la gestión logística, ii) identificar alternativas de solución para el problema i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674563 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deficiencias en la gestión logística Demoras en la atención de requerimientos Métodos y procesos Sistema desactualizado Costos logísticos Deficiencies in logistics management Delays in meeting requirements Methods and processes Outdated system Logistics costs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito plantear una propuesta de mejora en la gestión logística de la cooperativa de Ahorro y Crédito “San Isidro”. Los objetivos específicos son i) analizar las causas del problema de la gestión logística, ii) identificar alternativas de solución para el problema identificado y iii) determinar la alternativa de solución con mayor impacto positivo para la Cooperativa. Este estudio se origina por las deficiencias identificadas en la gestión logística, como son: demoras en la atención de los requerimientos, falta de métodos y procesos, actividades manuales, sistema desactualizado y quiebres de stock. Todo esto está generando altos costos logísticos, ineficiencias, reclamos e insatisfacción del cliente interno y socio, afectando la sostenibilidad financiera de la Cooperativa. Se aplica la metodología cualitativa para el estudio, se realizaron análisis de situación aplicando herramientas de gestión, revisión bibliográfica y análisis de documentos de la empresa. El estudio concluye con una propuesta de mejora que contempla un módulo de sistema informático para la gestión del almacén y la definición de los métodos y procesos logísticos, ya que permite solucionar el problema y mejorar el tiempo de atención de los requerimientos, la satisfacción del socio y la sostenibilidad financiera de la Cooperativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).