Exportación Completada — 

La teoría del gatekeeper en el tratamiento informativo del periodismo digital en casos de violación y homicidio de menores. Análisis del caso “Camilita” en la versión digital del diario Ojo, entre el 02 y 04 de marzo del 2020.

Descripción del Articulo

Las noticias que irrumpen en lo cotidiano se encuentran dentro del fenómeno conocido como periodismo policial. Asimismo, en las últimas dos décadas, el periodismo digital se ha convertido en una de las formas más rápidas de hacer periodismo, aplicando las características de “la vieja escuela”, en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Reyes, Adriana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del gatekeeper
Curador de contenidos
Periodismo digital
Periodismo policial
Periodismo informativo
Gatekeeper theory
Content curator
Journalism
Police journalism
Information journalism
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las noticias que irrumpen en lo cotidiano se encuentran dentro del fenómeno conocido como periodismo policial. Asimismo, en las últimas dos décadas, el periodismo digital se ha convertido en una de las formas más rápidas de hacer periodismo, aplicando las características de “la vieja escuela”, en los nuevos (no tan nuevos) formatos digitales y construyendo las propias sobre la marcha. En este trabajo de investigación, se decidió abordar el caso de ‘Camilita’, la niña de cuatro años, violada y asesinada por un menor de quince en la zona de Payet, en el distrito de Independencia. Este trabajo busca definir e identificar cuál es el tratamiento de la información, los criterios de jerarquización de enfoques y los mecanismos o recursos digitales que se utilizan en la construcción de noticias de violación y homicidio de menores en espacios periodísticos digitales, siendo estas, las funciones principales que cubre el rol de gatekeeper, personaje que también se conoce como curador de contenidos en el ámbito digital. Para llegar a este punto, se utilizó una metodología cualitativa y se analizó un corpus de veinte noticias, publicadas por el diario digital Ojo, entre el 02 y 04 de marzo del 2020, en relación al caso ‘Camilita’. Al finalizar la investigación, se llegó a la conclusión de que existe una jerarquización de noticias, definida no solo por enfoque, sino también por el uso de los recursos digitales del diario Ojo: ‘hipervínculos’, ‘VIDEOS RECOMENDADOS’ y ‘TE PUEDE INTERESAR’. Asimismo, se puso en evidencia que estos casos generan noticias superficiales y no se incorporan análisis más profundos sobre la realidad en la que las víctimas se encuentran. Este podría ser un enfoque más del que hace falta publicar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).