Story-living como fórmula estratégica para asegurar la percepción positiva de las marcas durante la crisis COVID-19
Descripción del Articulo
Cuando el contacto directo con las marcas –y lo que estas ofrecen– se vuelve nulo, es necesario encontrar y emplear estrategias comunicacionales que le permitan ser reconocible y recordables frente a la saturación publicitaria digital. En el presente trabajo se determina de qué manera el story-livin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660393 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Story-living Storytelling Personalidad de marca Autenticidad de marca COVID-19 Brand personality Brand authenticity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Cuando el contacto directo con las marcas –y lo que estas ofrecen– se vuelve nulo, es necesario encontrar y emplear estrategias comunicacionales que le permitan ser reconocible y recordables frente a la saturación publicitaria digital. En el presente trabajo se determina de qué manera el story-living, como fórmula estratégica ante la coyuntura que presentó la epidemia del COVID-19, puede asegurar la percepción positiva de autenticidad de la marca en un panorama enteramente digital. A través de entrevistas a profundidad realizadas a los expertos en el deporte y las rutinas de entrenamiento, se analiza la efectividad de la campaña #PlayForTheWorld de Nike desde la perspectiva del story-living. Se encontró que los principales elementos para llamar al involucramiento fueron el valor percibido en el mensaje continuo de la marca, el call-to-action, y el mantenimiento de la campaña con contenido de los usuarios digitales. De esta manera, el usuario logra involucrar su propia rutina al objetivo de la campaña y se siente parte de un proyecto, interiorizando de manera inconsciente los sentimientos positivos hacia la parte humana de la marca y lo que ofrece socialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).