Aplicación de NIIF 9 para evaluar el deterioro de las cuentas por cobrar de la Financiera Credinka
Descripción del Articulo
En el mundo empresarial las cuentas por cobrar juegan una parte vital en el bienestar económico de cada compañía, después de todo ellas reflejan las transacciones comerciales pendientes de pago de los clientes, cuya correcta gestión es fundamental para llevar una buena liquidez y rentabilidad en una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentas por cobrar Deterioro Estados financieros Riesgos Accounts receivable Impairment Financial Statements Sisk https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el mundo empresarial las cuentas por cobrar juegan una parte vital en el bienestar económico de cada compañía, después de todo ellas reflejan las transacciones comerciales pendientes de pago de los clientes, cuya correcta gestión es fundamental para llevar una buena liquidez y rentabilidad en una organización. Sin embargo, existen ocasiones en las cuales las cuentas por cobrar pueden sufrir deterioros que comprometan su valor y, por ende, la estabilidad financiera de la empresa. El deterioro de las cuentas por cobrar puede ser causado por diversos factores, como la capacidad de los clientes para saldar sus deudas, cambios en las condiciones económicas o por riesgos inherentes a la propia actividad comercial. Por estas razones, es necesario comprender cómo identificar, medir y contabilizar estos deterioros de manera precisa y transparente en los Estados Financieros. Para el presente trabajo de investigación hemos usado información pública de la empresa; por tal motivo no se ha solicitado carta de autorización de Financiera Credinka. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).