Exportación Completada — 

Levantamiento del seno maxilar sin injerto óseo e implante simultaneo: un reporte de caso

Descripción del Articulo

Se realizó un levantamiento de seno maxilar sin injerto óseo en una paciente de sexo femenino de 23 años que requería la colocación de un implante dental en la zona edéntula de la pieza 16. La evaluación clínica y tomográfica permitieron planificar y realizar la elevación de seno maxilar mediante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Zabalbu, Brayam Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elevación de seno maxilar
Técnica transalveolar
Implantes dentales
Dental implants
Maxillary sinus lift
Transalveolar technique
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un levantamiento de seno maxilar sin injerto óseo en una paciente de sexo femenino de 23 años que requería la colocación de un implante dental en la zona edéntula de la pieza 16. La evaluación clínica y tomográfica permitieron planificar y realizar la elevación de seno maxilar mediante el abordaje transcrestal y sin la necesidad de injerto óseo. El reborde residual de 6mm permitieron la colocación de un implante dental simultáneo. Luego de 6 meses de seguimiento tomográfico, antes de la carga protésica, se consiguió una altura ósea vertical de 8,83 mm, resultando una ganancia ósea vertical de 2,83 mm. Adicionalmente, se observa una adecuada integración del implante dental sin complicaciones postoperatorias. El levantamiento del seno maxilar por via transcrestal sin el uso de injerto óseo se muestra como una técnica viable, segura y efectiva para la colocación simultanea de implantes dentales en pacientes con atrofia ósea en el área del maxilar superior. Esta técnica ofrece ventajas como la reducción del tiempo quirúrgico, menor morbilidad, menor costo y un proceso de cicatrización más rápido, comparado con los métodos convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).