Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App
Descripción del Articulo
El proyecto empresarial, TheShield App, es un aplicativo móvil, para el registro y consulta de incidentes relacionados a seguridad ciudadana, que busca contribuir a mejorar la gestión de las municipalidades en forma conjunta con la sociedad. Los usuarios del aplicativo, podrán realizar el registro d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621889 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software de aplicación Modelamiento de negocios Seguridad pública Creación de empresas Investigación de mercados Estudios de viabilidad Análisis costo-beneficio Segmentación del mercado Administración de Banca y Finanzas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UUPC_8a1fbc4aa1ace148978b8dd0dfaa602c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621889 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App |
| title |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App |
| spellingShingle |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App Cáceres Franco, Patricia Software de aplicación Modelamiento de negocios Seguridad pública Creación de empresas Investigación de mercados Estudios de viabilidad Análisis costo-beneficio Segmentación del mercado Administración de Banca y Finanzas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App |
| title_full |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App |
| title_fullStr |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App |
| title_full_unstemmed |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App |
| title_sort |
Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App |
| author |
Cáceres Franco, Patricia |
| author_facet |
Cáceres Franco, Patricia Cajas Carbajal, Karina Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Cajas Carbajal, Karina Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Bustamante, Paul Marcel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Franco, Patricia Cajas Carbajal, Karina Andrea |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Software de aplicación Modelamiento de negocios Seguridad pública Creación de empresas Investigación de mercados Estudios de viabilidad Análisis costo-beneficio Segmentación del mercado Administración de Banca y Finanzas Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Software de aplicación Modelamiento de negocios Seguridad pública Creación de empresas Investigación de mercados Estudios de viabilidad Análisis costo-beneficio Segmentación del mercado Administración de Banca y Finanzas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El proyecto empresarial, TheShield App, es un aplicativo móvil, para el registro y consulta de incidentes relacionados a seguridad ciudadana, que busca contribuir a mejorar la gestión de las municipalidades en forma conjunta con la sociedad. Los usuarios del aplicativo, podrán realizar el registro de denuncias de actos delictivos, detallando el lugar, tipo y fecha de la ocurrencia. Dicha información, también se encontrará disponible para los demás usuarios que interactúen con el aplicativo con la finalidad que sea fuente de consulta. TheShield App aprovechará en recopilar dicha información a través de una base de datos a fin de servir como fuente de información real y completa de los incidentes ocurridos en determinado distritos y que pueda ser usada para una adecuada gestión de seguridad de las municipalidades. La idea de negocio, ha sido validada por diferentes herramientas, siendo una de ellas la del Experiment Board, en donde se confirmó que un 58.82% de usuarios (ciudadanos) y un 60% de clientes (municipalidades) se encontraban interesados en nuestra idea. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto es de S/284,966 nuevos soles, obteniendo una rentabilidad (TIR) del 35.32%, un VAN de S/ 112,679 y el retorno de la inversión al tercer año de operaciones en la evaluación económica, considerando un costo de oportunidad de capital (COK) de 23.02%. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-28T05:10:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-28T05:10:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-01 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621889 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/621889 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/5/Cajas_CK.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/6/Cajas_CK.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/7/Cajas_CK.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/8/Cajas_CKFA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/9/Cajas_CK.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/11/Cajas_CK.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/12/Cajas_CKFA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/14/Cajas_CK.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/15/Cajas_CKFA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 811e24d06e53efa83c7c93d36e6e925f 985570edc62411780cff3aee6f8e70c2 672bd4de82266d985edc53efe5a86ef6 ae6eb2682afcc90f03bb9c0805eb32b2 a145c4bd03510c4d9e0e3047102ab6d0 d4ce68ea5a40d607e203b733f57ce724 037e211633fa044eb78383523c9ecec1 56d976725b78e60bc36152da1f59317a 7196f54f51f850773b1ff36a1888d4a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065333832515584 |
| spelling |
1fb20998e2dfdd4a91c5a754802be715Morales Bustamante, Paul Marcel752e027cbdcb6a88b17db25e35e1181f50072333de643988648121910bf71820d78500Cáceres Franco, PatriciaCajas Carbajal, Karina Andrea2017-08-28T05:10:16Z2017-08-28T05:10:16Z2017-03-01http://hdl.handle.net/10757/621889El proyecto empresarial, TheShield App, es un aplicativo móvil, para el registro y consulta de incidentes relacionados a seguridad ciudadana, que busca contribuir a mejorar la gestión de las municipalidades en forma conjunta con la sociedad. Los usuarios del aplicativo, podrán realizar el registro de denuncias de actos delictivos, detallando el lugar, tipo y fecha de la ocurrencia. Dicha información, también se encontrará disponible para los demás usuarios que interactúen con el aplicativo con la finalidad que sea fuente de consulta. TheShield App aprovechará en recopilar dicha información a través de una base de datos a fin de servir como fuente de información real y completa de los incidentes ocurridos en determinado distritos y que pueda ser usada para una adecuada gestión de seguridad de las municipalidades. La idea de negocio, ha sido validada por diferentes herramientas, siendo una de ellas la del Experiment Board, en donde se confirmó que un 58.82% de usuarios (ciudadanos) y un 60% de clientes (municipalidades) se encontraban interesados en nuestra idea. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto es de S/284,966 nuevos soles, obteniendo una rentabilidad (TIR) del 35.32%, un VAN de S/ 112,679 y el retorno de la inversión al tercer año de operaciones en la evaluación económica, considerando un costo de oportunidad de capital (COK) de 23.02%.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSoftware de aplicaciónModelamiento de negociosSeguridad públicaCreación de empresasInvestigación de mercadosEstudios de viabilidadAnálisis costo-beneficioSegmentación del mercadoAdministración de Banca y FinanzasLima (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield Appinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de Banca y FinanzasLicenciado en Administración de Banca y FinanzasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-19T05:25:02ZEl proyecto empresarial, TheShield App, es un aplicativo móvil, para el registro y consulta de incidentes relacionados a seguridad ciudadana, que busca contribuir a mejorar la gestión de las municipalidades en forma conjunta con la sociedad. Los usuarios del aplicativo, podrán realizar el registro de denuncias de actos delictivos, detallando el lugar, tipo y fecha de la ocurrencia. Dicha información, también se encontrará disponible para los demás usuarios que interactúen con el aplicativo con la finalidad que sea fuente de consulta. TheShield App aprovechará en recopilar dicha información a través de una base de datos a fin de servir como fuente de información real y completa de los incidentes ocurridos en determinado distritos y que pueda ser usada para una adecuada gestión de seguridad de las municipalidades. La idea de negocio, ha sido validada por diferentes herramientas, siendo una de ellas la del Experiment Board, en donde se confirmó que un 58.82% de usuarios (ciudadanos) y un 60% de clientes (municipalidades) se encontraban interesados en nuestra idea. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto es de S/284,966 nuevos soles, obteniendo una rentabilidad (TIR) del 35.32%, un VAN de S/ 112,679 y el retorno de la inversión al tercer año de operaciones en la evaluación económica, considerando un costo de oportunidad de capital (COK) de 23.02%.http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413046CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALCajas_CK.pdfCajas_CK.pdfapplication/pdf3606196https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/5/Cajas_CK.pdf811e24d06e53efa83c7c93d36e6e925fMD55trueCajas_CK.epubCajas_CK.epubapplication/epub6100874https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/6/Cajas_CK.epub985570edc62411780cff3aee6f8e70c2MD56false2087-06-14Cajas_CK.docxCajas_CK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6037012https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/7/Cajas_CK.docx672bd4de82266d985edc53efe5a86ef6MD57false2087-06-14Cajas_CKFA.pdfCajas_CKFA.pdfapplication/pdf425181https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/8/Cajas_CKFA.pdfae6eb2682afcc90f03bb9c0805eb32b2MD58falseTEXTCajas_CK.pdf.txtCajas_CK.pdf.txtExtracted Texttext/plain333997https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/9/Cajas_CK.pdf.txta145c4bd03510c4d9e0e3047102ab6d0MD59false2087-06-14Cajas_CK.docx.txtCajas_CK.docx.txtExtracted texttext/plain324959https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/11/Cajas_CK.docx.txtd4ce68ea5a40d607e203b733f57ce724MD511false2087-06-14Cajas_CKFA.pdf.txtCajas_CKFA.pdf.txtExtracted Texttext/plain3467https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/12/Cajas_CKFA.pdf.txt037e211633fa044eb78383523c9ecec1MD512falseTHUMBNAILCajas_CK.pdf.jpgCajas_CK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32680https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/14/Cajas_CK.pdf.jpg56d976725b78e60bc36152da1f59317aMD514false2087-06-14Cajas_CKFA.pdf.jpgCajas_CKFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg89428https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621889/15/Cajas_CKFA.pdf.jpg7196f54f51f850773b1ff36a1888d4a9MD515falseCONVERTED2_356587010757/621889oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6218892024-07-11 01:34:13.231Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).