Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App
Descripción del Articulo
El proyecto empresarial, TheShield App, es un aplicativo móvil, para el registro y consulta de incidentes relacionados a seguridad ciudadana, que busca contribuir a mejorar la gestión de las municipalidades en forma conjunta con la sociedad. Los usuarios del aplicativo, podrán realizar el registro d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621889 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software de aplicación Modelamiento de negocios Seguridad pública Creación de empresas Investigación de mercados Estudios de viabilidad Análisis costo-beneficio Segmentación del mercado Administración de Banca y Finanzas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El proyecto empresarial, TheShield App, es un aplicativo móvil, para el registro y consulta de incidentes relacionados a seguridad ciudadana, que busca contribuir a mejorar la gestión de las municipalidades en forma conjunta con la sociedad. Los usuarios del aplicativo, podrán realizar el registro de denuncias de actos delictivos, detallando el lugar, tipo y fecha de la ocurrencia. Dicha información, también se encontrará disponible para los demás usuarios que interactúen con el aplicativo con la finalidad que sea fuente de consulta. TheShield App aprovechará en recopilar dicha información a través de una base de datos a fin de servir como fuente de información real y completa de los incidentes ocurridos en determinado distritos y que pueda ser usada para una adecuada gestión de seguridad de las municipalidades. La idea de negocio, ha sido validada por diferentes herramientas, siendo una de ellas la del Experiment Board, en donde se confirmó que un 58.82% de usuarios (ciudadanos) y un 60% de clientes (municipalidades) se encontraban interesados en nuestra idea. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto es de S/284,966 nuevos soles, obteniendo una rentabilidad (TIR) del 35.32%, un VAN de S/ 112,679 y el retorno de la inversión al tercer año de operaciones en la evaluación económica, considerando un costo de oportunidad de capital (COK) de 23.02%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).