Aplicación de reconocimiento de imágenes para productos en el sector retail
Descripción del Articulo
        En este trabajo de revisaremos varios artículos de investigación referidos a la detección de objetos usando Deep Learning u otras técnicas, con el fin de responder cuatro preguntas planteadas. Las respuestas a estas preguntas nos dirán como manejaron los autores de los artículos revisados diversas s...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667951 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667951 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aprendizaje profundo Visión por computadora YOLO Redes neuronales convolucionales Mini markets Deep learning Computer vision Convolutional neural networks http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | En este trabajo de revisaremos varios artículos de investigación referidos a la detección de objetos usando Deep Learning u otras técnicas, con el fin de responder cuatro preguntas planteadas. Las respuestas a estas preguntas nos dirán como manejaron los autores de los artículos revisados diversas situaciones ocurridas durante su experimentación para detectar objetos de diferentes tipos. A partir de ello, la información recopilada debe servir como base para posteriormente implementar un propio modelo de reconocimiento usando YOLO y un data set personalizado a productos encontrados en un retail. El análisis de los documentos está basado en el enfoque científico planteado por Kitchenham & Charters (2007) y por Wong et al. (2017). Básicamente agruparemos los documentos por una taxonomía siguiendo una serie de pasos previos y basados en una planificación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            