Diseño e implementación de balanza inteligente para autoservicio usando celda de carga y visión computacional

Descripción del Articulo

El tiempo de espera en colas debido a los procesos de tasación de productos a granel puede generar incomodidad y estrés en los compradores, lo que lleva a afectar la fidelidad hacia la compañía. Si bien se han desarrollado modelos para optimizar la detección de productos empaquetados, esta requiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Alvarez, Eduardo Jose, Guerrero Dextre, Eduardo Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanzas (Instrumentos de pesaje)
Vision computacional
Redes neuronales convolucionales
Tecnología de autoservicio
Scales(Weighing instruments)
Computer vision
Convolutional neural networks
Self-service technologies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El tiempo de espera en colas debido a los procesos de tasación de productos a granel puede generar incomodidad y estrés en los compradores, lo que lleva a afectar la fidelidad hacia la compañía. Si bien se han desarrollado modelos para optimizar la detección de productos empaquetados, esta requiere aún más investigación en el campo de productos a granel. Por consiguiente, la presente investigación propone un sistema mecatrónico capaz de medir la masa y determinar el tipo de producto colocado en la plataforma de pesaje mediante visión computacional. El producto, su masa y precio serán visualizados en una pantalla, la cual cuenta con una interfaz que, a la par recomienda productos adicionales en base a las preferencias del cliente. Esta investigación considera tres etapas: el diseño y construcción de una balanza mecánico-eléctrica compuesta principalmente por una celda de carga de punto único; el desarrollo y puesta en marcha de un sistema de visión computacional basado en redes neuronales convolucionales, dos cámaras ubicadas estratégicamente y un sistema de iluminación; y el desarrollo de un algoritmo que recomiende productos en base a las preferencias de los usuarios. El funcionamiento del sistema se validó experimentalmente con 10 productos entre frutas y verduras para evaluar el funcionamiento del sistema de visión computacional y las decisiones tomadas en la construcción de la estructura. Mientras que se utilizaron pesas patrón para las pruebas de calibración de la balanza. Además, el sistema de recomendación fue validado mediante el uso de una base de datos diseñada para el desarrollo de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).