Sistema de detección y clasificación de peces utilizando visión computacional

Descripción del Articulo

La gestión de los recursos hidrobiológicos implica tanto el aspecto ecológico a través del equilibrio del ecosistema, como el aspecto económico mediante el control de la cantidad y calidad de los recursos pesqueros producidos en el Perú. En la actualidad, labores relacionadas a esta gestión son real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Hurtado, Rodrigo Benjamín, Rosales Flores, Gianfranco
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11174
https://doi.org/10.26439/ciis2019.5507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artificial neural networks
Fishes
Computer vision
Visión por ordenador
Redes neuronales artificiales
Peces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La gestión de los recursos hidrobiológicos implica tanto el aspecto ecológico a través del equilibrio del ecosistema, como el aspecto económico mediante el control de la cantidad y calidad de los recursos pesqueros producidos en el Perú. En la actualidad, labores relacionadas a esta gestión son realizadas por empresas privadas y entidades del Estado como el Imarpe. La misión de estas es proteger la calidad de los recursos que llegan a los hogares de millones de peruanos. Esta investigación busca desarrollar un sistema para la detección, clasificación y, finalmente, la medición de diversas especies de peces, utilizando técnicas de visión computacional como el algoritmo SURF y redes neuronales convolucionales. Las pruebas, utilizando dos especies de peces, demostraron que la identificación alcanza un nivel de precisión del 90 % y que la clasificación alcanza una precisión del 80 %. Estos valores se obtienen bajo determinadas condiciones que se comentan en el desarrollo del artículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).