Propuesta de mejora para incrementar el cumplimiento de Fill rate aplicando Lean Suply Chain Management (LSCM) a una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se enfoca en el sector comercial, específicamente en el ámbito de la logística. Actualmente, este sector enfrenta diversos problemas que afectan la rentabilidad de las empresas, debido al incumplimiento de uno de sus principales indicadores: el Fill Rate. Este in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chucas Mendoza, Ronalt Marlon, Acuña Cervantes, Friedman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Planificación de la demanda
Modelo EOQ
Mejora continua
Repuestos de maquinaria hidráulica
Gestión de inventarios
Productos marítimosFill rate
Management of stocks
Demand Planning
Model EOQ
Continuous improvement
Hydraulic machinery spare parts
Inventory management
Maritime products
Lean tools
Kaizen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se enfoca en el sector comercial, específicamente en el ámbito de la logística. Actualmente, este sector enfrenta diversos problemas que afectan la rentabilidad de las empresas, debido al incumplimiento de uno de sus principales indicadores: el Fill Rate. Este incumplimiento deteriora el desempeño logístico, especialmente en las operaciones que requieren la entrega completa de productos en el momento demandado. El bajo nivel de Fill Rate se atribuye a varias causas, como la deficiente previsión de productos, deficiente previsión de lote de repuestos, falta de politicas adecuadas de stock de seguridad, la rotura de stock y las discrepancias entre los inventarios físicos y el sistema. Además, ciertas actividades necesarias entorpecen la fluidez óptima para la entrega de productos, generando un impacto económico considerable que reduce la rentabilidad sobre las ventas facturadas en los últimos años. El aporte propuesto en esta investigación sugiere la integración de técnicas de gestión mediante el uso de metodologías de Lean Supply Chain Management (LSCM), aplicando modelos de Planning Demand, EOQ y conteos cíclicos dentro de la estructura de etapas del efecto Kaizen. Esta solución se presenta como una alternativa para la mejora continua en la gestión de productos, abordando la problemática actual y reduciendo el impacto de las causas que generan un bajo Fill Rate. Con ello, se espera alcanzar el indicador deseado en el sector comercial y reducir la brecha técnica evidenciada por la empresa. Finalmente, los resultados de esta investigación muestran una disminución en los pedidos de entrega incompletos, reflejando una reducción de la brecha técnica en un 12%. En conclusión, la evaluación de la actividad económica y la generación de valores económicos rentables se ven favorecidas por la implementación integrada de las técnicas seleccionadas de LSCM en el caso de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).